Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / ¿Influye el tipo de jaulas en el riesgo de Salmonella en gallinas ponedoras?

           

¿Influye el tipo de jaulas en el riesgo de Salmonella en gallinas ponedoras?

21/05/2025

El sistema de alojamiento utilizado en la producción de huevos puede tener un impacto significativo en la colonización de órganos internos por parte de Salmonella Enteritidis en gallinas ponedoras, lo que podría aumentar el riesgo de contaminación de los huevos y comprometer su seguridad alimentaria. Así lo concluye un estudio conjunto de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), centrado en evaluar la incidencia del patógeno en distintos sistemas de alojamiento avícola.

Este serotipo de Salmonella enterica ha sido responsable de más casos de enfermedades humanas asociadas al consumo de huevos contaminados que cualquier otro vehículo alimentario, debido a su capacidad de colonizar los órganos reproductivos de las aves e infiltrarse directamente en el contenido del huevo.

Jaulas convencionales versus jaulas enriquecidas

La investigación comparó dos sistemas de alojamiento: jaulas convencionales y jaulas enriquecidas, estas últimas dotadas de zonas para perchar, anidar y rascar. En los ensayos, gallinas alojadas en ambos tipos de jaulas fueron infectadas de forma experimental con una dosis oral de Salmonella Enteritidis. Posteriormente, se analizaron sus órganos internos entre el quinto y el sexto día tras la inoculación.

Los resultados mostraron que, aunque la bacteria fue detectada en más del 95 % de las muestras cecales sin diferencias entre sistemas, sí se observaron diferencias significativas en la presencia de la bacteria en otros órganos clave. En gallinas alojadas en jaulas convencionales, la tasa de infección fue superior en hígados (96,9 % frente a 75 %), bazos (93,8 % frente a 53,1 %), ovarios (25 % frente a 10,4 %) y oviductos (19,8 % frente a 2,1 %), en comparación con las alojadas en jaulas enriquecidas.

Implicaciones para la seguridad alimentaria

Los investigadores destacan que estos resultados refuerzan la hipótesis de que las condiciones de alojamiento pueden influir en la vulnerabilidad de las aves frente a la colonización sistémica de Salmonella Enteritidis. Esto tiene implicaciones directas sobre la seguridad de los huevos destinados al consumo humano, ya que la infección de ovarios y oviductos facilita la transferencia del patógeno al interior del huevo antes de su formación.

Este hallazgo adquiere relevancia en un contexto de creciente preocupación internacional por el bienestar animal y la inocuidad alimentaria, ya que pone de manifiesto la necesidad de considerar los sistemas de alojamiento no solo desde el enfoque ético, sino también desde la perspectiva de salud pública.

Colonization of internal organs by Salmonella Enteritidis in experimentally infected laying hens housed in conventional or enriched cages. Richard K. Gast, Rupa Guraya, Deana R. Jones, Kenneth E. Anderson. https://doi.org/10.3382/ps.2012-02811

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo