La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha anunciado la suspensión temporal de las negociaciones del convenio colectivo del sector agrario provincial, a la espera de conocer el impacto que podría tener la nueva normativa estatal sobre reducción de jornada y registro horario. La organización retomará las conversaciones una vez se evalúen las consecuencias de estas medidas, actualmente en tramitación parlamentaria.
ASAJA considera que legislar una jornada laboral de 37,5 horas semanales sin tener en cuenta la realidad del campo es un error. Según la organización, esta propuesta parte de un partido minoritario, sin respaldo social, sin análisis de impacto y sin diálogo con el sector. Recuerdan que la actividad agraria presenta especificidades como la estacionalidad o la dependencia climática, que hacen inviable aplicar medidas uniformes sin poner en riesgo la sostenibilidad económica de las explotaciones.
Desde la organización se denuncia que, en los últimos años, la negociación colectiva ha perdido relevancia en beneficio de un aumento de la legislación directa desde el Ministerio de Trabajo. Esto, según ASAJA, ha generado una paralización de los convenios provinciales y ha desvirtuado el diálogo entre los representantes de trabajadores y empleadores.
ASAJA advierte que la reducción de la jornada implicaría no solo un incremento en los costes laborales, sino también un esfuerzo organizativo que muchas explotaciones no están en condiciones de asumir. Por ello, la organización ha decidido pausar la negociación para estudiar con detenimiento las implicaciones reales que tendría la reforma, y retomar el proceso en condiciones que garanticen un convenio adaptado a la realidad del campo.
Salarios y cotización en vigor
ASAJA Ciudad Real ha recordado que, en la actualidad, el salario base para los peones agrícolas fijos será el estipulado en las tablas salariales del convenio colectivo provincial del año 2024, más un Plus de Convenio de 1.704,04 € adaptado al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025. Así, el salario mínimo anual para esta categoría será de 16.576 €, con un salario base de 14.868,96 €.
En cuanto al salario de campaña, ASAJA informa que, según la normativa vigente de cotización a la Seguridad Social, la cuantía mínima por jornada y trabajador en el Sistema Especial para Trabajadores Agrarios no puede ser inferior a 61 €.
Contratación temporal y desvinculación de fijos-discontinuos
La organización ha destacado también la reciente inclusión de una enmienda en la Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario, que permite de nuevo la realización de contratos temporales de hasta 120 jornadas reales por campaña y empresa. ASAJA valora esta modificación como un avance necesario para adaptar la contratación a las necesidades reales del sector.
En relación con los contratos fijos-discontinuos, ASAJA recuerda que, conforme al Boletín 6/2025 de la Tesorería General de la Seguridad Social, si un trabajador no acude tras ser llamado, se considerará extinguida la relación laboral. Para formalizar esta baja, debe registrarse primero un alta y luego una baja por no comparecencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.