Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Syngenta presenta en Expoliva 2025 nuevas soluciones para olivar y refuerza su apuesta por la digitalización

           

Syngenta presenta en Expoliva 2025 nuevas soluciones para olivar y refuerza su apuesta por la digitalización

21/05/2025

Durante la última edición de Expoliva, celebrada del 14 al 16 de mayo en Jaén, Syngenta ha vuelto a posicionarse como una de las empresas más destacadas del sector al mostrar su amplio catálogo de soluciones para el cultivo del olivar. Entre los principales focos del stand, ubicado en el centro del Pabellón Exterior, se han encontrado productos de referencia en fungicidas, insecticidas, herbicidas y bioestimulantes, así como herramientas digitales integradas en la plataforma Cropwise.

El equipo técnico y comercial de la empresa ha podido constatar el optimismo entre los olivareros de cara a la campaña, gracias a unas condiciones climáticas favorables y a la necesidad de establecer estrategias eficaces de prevención frente a plagas, nutrición y bioestimulación, con vistas a optimizar el engorde del fruto y prepararse para el calor del verano.

Entre las principales novedades presentadas por Syngenta destaca el registro del bioestimulante Quantis® para su uso en olivar. Este producto, elaborado a partir de fermentación de levaduras, ayuda a reforzar el sistema defensivo del árbol mediante una acción antiestrés y prebiótica. Junto a este lanzamiento, también se ha anunciado la autorización excepcional del uso de Pyrevert™ 5% EC en Andalucía hasta el 14 de junio, destinado al control del algodoncillo. Se trata de la piretrina natural más concentrada del mercado, con efecto de biocontrol frente a múltiples plagas.

En cuanto a los productos ya consolidados, Syngenta ha reforzado su liderazgo con referencias como ZZ Cuprocol, fungicida a base de cobre con formulaciones mejoradas, y Oliva Top, producto sistémico que actúa de forma preventiva, curativa y antiesporulante frente a enfermedades del olivo. En control de plagas, continúa la alta eficacia de Karate Zeon+ 1.5 CS y Karate Zeon 10CS, además del nuevo Karate Trap B, tecnología integrada especialmente eficaz frente a la mosca del olivo.

La gama de herbicidas ha estado representada por Terafit, diseñado para cumplir con las exigencias medioambientales actuales, garantizando eficiencia sin dejar residuos en el aceite de oliva. Además, Syngenta ha ampliado su catálogo de bioestimulantes con productos como VITASÈVE y MC Extra, que incorporan la tecnología GeaPower para mejorar la eficacia de aplicación en campo. Estas incorporaciones se suman a soluciones ya reconocidas como Isabión, Sequestrene 138Fe o StimufolK.

En el ámbito digital, la compañía ha dado a conocer herramientas como Cropwise Protector, una aplicación que permite monitorizar parcelas y digitalizar el cuaderno de campo, y InterraScan, un sistema de mapeo de suelos de alta resolución que mejora la eficiencia en el uso de insumos y favorece la salud del suelo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo