Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón

           

UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón

23/05/2025

La tramitación de la Proposición de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón ha contado esta semana con la intervención de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG), que ha trasladado sus demandas ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón.

Durante la sesión, la organización pidió que las políticas destinadas al mundo rural y al sector primario se enfoquen de forma realista en las necesidades de las mujeres. Según UAGA, no basta con reconocer su papel: es necesario transformar las estructuras que dificultan su participación y garantizar que las leyes respondan con eficacia a esta realidad.

Entre las propuestas destacadas, la organización exigió:

  1. Mayor protagonismo de las mujeres en la elaboración de leyes que las afecten directamente.
  2. Coordinación ágil entre todos los agentes del medio rural, independientemente de si se aprueba el Estatuto, y con un conocimiento claro de los recursos disponibles.
  3. Formación obligatoria en igualdad para asociaciones, cooperativas y organizaciones profesionales del sector agrario.
  4. Aplicación efectiva de la Ley, con una regulación clara y mecanismos para ejecutarla.
  5. Representación real de las mujeres en los órganos de decisión, evitando soluciones formales como cuotas sin contexto.
  6. Presupuesto y calendario detallado para la aplicación de los objetivos de la Ley.

Desde UAGA se insistió en que la participación política de las mujeres en el sector agrario continúa siendo muy limitada, debido a un entorno altamente masculinizado que no facilita su integración. La organización considera fundamental visibilizar a las mujeres dentro de cooperativas, comunidades de regantes y organizaciones agrarias, así como actuar también sobre la desigual distribución de las tareas reproductivas y de cuidado dentro del hogar.

El Área de Igualdad y Mujer de UAGA subrayó que la aprobación del Estatuto supondrá un avance importante para atender la diversidad de situaciones que viven las mujeres rurales en Aragón y garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos.

Durante su intervención ante la Comisión, la representante de UAGA valoró positivamente la creación de la Mesa de la Mujer Rural, por tratarse de un espacio donde las mujeres se sienten más escuchadas por la administración autonómica. También consideró acertado el uso del término “poblaciones” en lugar de “municipios” en la redacción legal, al reflejar mejor la realidad territorial de la comunidad.

La organización cerró su exposición recordando que lo que está en juego es el futuro de los pueblos, la vida de sus habitantes y el papel esencial que desempeñan tanto el sector primario como las mujeres en su sostenibilidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025
  • Sandra de Blas gana con Natursnacksla 6ª edición del Programa TalentA de Corteva y Fademur 07/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo