Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La industria española de fertilizantes tiene la capacidad de abastecer el consumo interior dice ANFFE

           

La industria española de fertilizantes tiene la capacidad de abastecer el consumo interior dice ANFFE

26/05/2025

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) ha valorado positivamente la aprobación por parte del Parlamento Europeo de los nuevos aranceles a las importaciones de fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia. La organización considera que esta medida supone un avance significativo hacia una mayor autosuficiencia estratégica de Europa y una herramienta clave para salvaguardar tanto la industria como el sector agrícola del continente.

Desde la invasión rusa de Ucrania, los productores de fertilizantes en Rusia se han beneficiado de precios de gas subsidiados y de una legislación ambiental más laxa, lo que ha permitido una entrada masiva de productos a bajo coste en el mercado europeo. Esta competencia ha afectado duramente a los fabricantes europeos, provocando el cierre de plantas y poniendo en riesgo miles de empleos. Solo en España, las importaciones de fertilizantes rusos aumentaron más de un 75 % durante la campaña agrícola 2023/2024.

Según ANFFE y Fertilizers Europe, los aranceles no supondrán un impacto significativo en los precios. La agencia Argus calcula que el encarecimiento será inferior a los 10 dólares por tonelada, y la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea estima que un aumento de 10 euros por tonelada de urea apenas representaría un incremento del 0,12 % en los costes de una explotación agrícola media, y del 0,24 % en cultivos herbáceos.

Asimismo, el suministro está garantizado gracias a la existencia de proveedores alternativos competitivos, como Egipto o Argelia, y al margen de maniobra que aún conservan los propios productores europeos, cuya capacidad inactiva ronda actualmente el 30 %. En el caso español, la industria cuenta con una capacidad de producción de 7,7 millones de toneladas al año, mientras que el consumo no alcanza los 5 millones, lo que confirma su capacidad para abastecer el mercado nacional.

ANFFE considera que esta medida refuerza la seguridad alimentaria, la competitividad del sector agrario y la soberanía industrial de la Unión Europea, además de contribuir a una transición climática ordenada. La organización insiste en que cuanto antes se apliquen los aranceles, más rápidamente podrá Europa avanzar hacia un modelo más justo y resiliente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. J. Luis dice

    26/05/2025 a las 08:46

    También la agricultura española tiene el poder de suministrar la demanda nacional pero no nos dejan nos lo llenan todo de productos de fuera. A estos precios va a tirar fertilizante la prima del Tato. Que no se engañe nadie

    Responder
    • alua dice

      26/05/2025 a las 09:44

      Que pena que no te sepas las cifras de consumo de cereal en españa ,
      por que con la produccion española, suponiendo que se venda en su totalidad y contando que la cosecha sea casi de record como la de este año,
      no llegas ni de coña al 60% del consumo actual ,
      por no hablar de la bajisima calidad de la misma
      ya que si no fuera por trigos de fuera
      en las panaderias no habria ni una barra de pan y no comerias mas que galletas ,
      cosa que se ve claramente por el fertilizante que gasta la prima del tato

      osea lo de siempre,,,, yo compro lo de fuera ((abonos ,fertilizantes, maquinaria, relojes, ropa, calzado, tecnologia, etc etc etc )) si me interesa .
      pero los demas que compren lo mio aunque sea una «eme»

      Responder
      • Almendra de california para el turrón español dice

        26/05/2025 a las 20:45

        Pues los consumos de almendra no van igual que los del cereal , dónde va la almendra española?

        Responder
  2. Veturian dice

    26/05/2025 a las 09:29

    Las industrias de fertilizantes son compañías creadas para ganar dinero como objetivo nº1, no son ONG ni empresas estatales.
    Si les quitas la competencia, aumentarán el precio para cumplir con su objetivo.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo