Hoy lunes 26 de mayo, los ministros de Agricultura de la Unión Europea se reunirán en Bruselas para abordar los retos del sector agroalimentario europeo en el marco del Consejo de Agricultura y Pesca. La sesión estará presidida por el ministro polaco de Agricultura y Desarrollo Rural, Czesław Siekierski, y contará con la participación de los comisarios Christophe Hansen, Jessika Roswall y Olivér Várhelyi.
Visión a largo plazo para el futuro del sector
Uno de los principales temas del día será el debate sobre la Comunicación de la Comisión Europea “Una visión para la agricultura y la alimentación: configurando juntos un sector agrícola y agroalimentario atractivo para las generaciones futuras”. Este documento se articula en torno a cuatro ejes: la incorporación de jóvenes, la competitividad y resiliencia del sector, la preparación ante desafíos futuros y la mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales.
La Presidencia polaca ha constatado un respaldo generalizado de los Estados miembros a esta visión, subrayando la necesidad de garantizar una financiación suficiente y separada para la PAC, reducir la complejidad normativa, fomentar la innovación, la digitalización y reforzar la investigación.
Revisión de la situación de los mercados y reforma de la OCM
Por la tarde se analizará el estado de los mercados agrícolas, con especial atención a los efectos de la guerra en Ucrania y la evolución de la política comercial estadounidense. Aunque los mercados muestran cierta estabilización, los ministros discutirán los persistentes problemas como los altos costes de insumos, eventos climáticos adversos y el impacto de enfermedades en cultivos y ganado.
También se examinará el proceso de reforma de la Organización Común de los Mercados Agrícolas (OCM), con mención destacada al sector vitivinícola, que atraviesa dificultades estructurales y climáticas. La Comisión ha presentado una propuesta específica para este sector, actualmente en revisión por parte del Consejo.
Peticiones de los Estados miembros
Durante el apartado de asuntos varios, numerosos Estados han planteado propuestas:
- Separación de fondos PAC y PPC: Italia y Grecia, apoyadas por otros diez Estados, han defendido la necesidad de mantener fondos independientes para la PAC y la Política Pesquera Común, rechazando un modelo financiero único.
- Regiones vulnerables del Este: Estonia, Letonia y Lituania han pedido más apoyo para las regiones orientales y acelerar la convergencia externa de los pagos directos.
- Apoyo a Hungría por heladas: Hungría ha informado de pérdidas totales en 17.000 ha frutales por heladas entre marzo y mayo, solicitando ayudas del fondo de reserva agrícola y excepciones normativas.
- Sanidad animal: Eslovaquia, con respaldo de Chequia y Hungría, ha demandado mecanismos de compensación más ágiles y aplicación del principio de regionalización para evitar bloqueos comerciales en caso de brotes.
- Vacunación como herramienta preventiva: Hungría y otros once Estados han defendido la vacunación frente a enfermedades animales, solicitando una revisión normativa y presupuestaria para eliminar barreras comerciales y facilitar su uso.
- Transporte de animales vivos: Italia, apoyada por trece países, ha expresado su preocupación por el impacto del proyecto de reforma legislativa sobre el transporte animal, reclamando proporcionalidad y protección de la viabilidad económica del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.