Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El 30 de junio será obligatoria la identificación electrónica del vacuno en España pero en la UE no es obligatorio

           

El 30 de junio será obligatoria la identificación electrónica del vacuno en España pero en la UE no es obligatorio

26/05/2025

El Ministerio de Agricultura tiene previsto implantar a partir del 30 de junio la obligación de identificación electrónica para el ganado vacuno. ASAJA recuerda que la normativa comunitaria no impone esta obligación. En concreto, el Reglamento delegado (UE) 2019/2035 no establece el carácter obligatorio de la identificación electrónica en el vacuno, y según un informe de la Comisión Europea de agosto de 2023, solo cinco países de la UE la han hecho obligatoria. Además, el propio documento comunitario advierte sobre los posibles efectos económicos negativos de esta medida para las pequeñas explotaciones y recomienda que su adopción sea voluntaria.

ASAJA ha mostrado su total rechazo a la nueva obligación, ya que considera que lejos de simplificar la gestión de las explotaciones, supondrá una carga económica y administrativa adicional para los ganaderos de extensivo, sin que exista una obligación legal ni beneficios claros para el sector.

Desde hace más de tres décadas, el vacuno está identificado individualmente mediante crotales auriculares convencionales, un sistema que ha demostrado su eficacia y que garantiza la trazabilidad de los animales desde su nacimiento, según explica ASAJA. La introducción del crotal electrónico, en su opinión, no aporta mejoras en este ámbito y sí genera nuevas complicaciones para los profesionales del sector.

Entre los principales inconvenientes, ASAJA señala el encarecimiento del sistema de identificación, tanto en los crotales como en los duplicados, así como las dificultades que puede acarrear en los movimientos de animales que hayan perdido el crotal electrónico. Además, critica la falta de armonización con animales importados, a los que no se exigirá este tipo de identificación, lo que puede derivar en distorsiones.

Aunque reconoce que este sistema podría ser útil en cebaderos industriales con sistemas de automatización avanzados, la organización considera que su aplicación generalizada es precipitada y que debería haberse precedido de una inversión en digitalización del conjunto de la cadena ganadera.

Por estos motivos, ASAJA insta al Ministerio de Agricultura a que no imponga esta nueva obligación al conjunto del sector y que limite el uso de la identificación electrónica a quienes deseen adoptarla de manera voluntaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo