Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Confirmado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en aves silvestres en Badajoz

           

Confirmado un nuevo foco de influenza aviar H5N1 en aves silvestres en Badajoz

27/05/2025

El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado un nuevo caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) serotipo H5N1 en aves silvestres, detectado en el municipio de Don Benito, en la provincia de Badajoz. Se trata del segundo foco notificado en España durante 2025 en fauna silvestre, tras el caso registrado en marzo en un halcón peregrino en la provincia de Cádiz.

La alerta se activó tras localizarse quince gansos silvestres muertos en una zona recreativa próxima a la Charca Doña Blanca. Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Extremadura tomaron muestras que inicialmente resultaron positivas en el laboratorio autonómico y, posteriormente, fueron confirmadas por el LCV como IAAP H5N1.

A pesar de este nuevo foco, la situación en España se mantiene dentro de niveles bajos de riesgo. Según el modelo de vigilancia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la presencia del virus en el medio ambiente es actualmente muy limitada. Desde el inicio de la temporada 2024-2025, el pasado 1 de julio, se han contabilizado 25 casos en aves silvestres y uno en aves cautivas, sin que se haya producido ningún brote en aves de corral. Por ello, el país conserva el estatus de libre de IAAP en la cabaña avícola comercial.

El MAPA recuerda, no obstante, que estos episodios evidencian la persistencia del virus en el medio natural y la necesidad de extremar las precauciones. Se insiste en la importancia de mantener medidas de bioseguridad eficaces en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. También se recomienda reforzar la vigilancia pasiva en todo el territorio y notificar de inmediato cualquier sospecha a los SVO correspondientes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jaume dice

    28/05/2025 a las 17:41

    Se sabe si se realizan test en vacas i otros mamíferos?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo