Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuántos kilos de alimento come cada español al año? ¿Cuánto gasta?

           

¿Cuántos kilos de alimento come cada español al año? ¿Cuánto gasta?

02/06/2025

España ha cerrado el año 2024 con cifras que retratan fielmente la relación de los ciudadanos con la comida: cada persona ha consumido de media 680 kilos/litros de alimentos y bebidas y ha destinado 2.797 € a su alimentación, tanto dentro como fuera del hogar. Así lo revela el último informe de consumo alimentario presentado por el Ministerio de Agricultura, que dibuja un año de estabilidad en el volumen y moderación en el gasto, tras los fuertes incrementos derivados de la inflación en 2023.

Más gasto con menos comida

En total, el volumen de alimentos y bebidas consumido en España ha sido de 30.668 millones de kg/l, apenas un 0,2 % menos que el año anterior, pero el gasto ha subido hasta los 119.667 M€, un 2,4 % más. Es decir, aunque se consume ligeramente menos, se paga más, reflejo de unos precios todavía elevados, aunque más contenidos que los de 2023.

Del total, 26.823 Mkg/l se han consumido en los hogares, lo que representa el 87,5 % del volumen total. En casa, el gasto medio ha sido de 1.787 € por persona, mientras que comer fuera ha supuesto 1.010 € más por cabeza.

¿Qué comemos?

Los alimentos frescos siguen teniendo un papel protagonista: representan casi el 38 % de la cesta de la compra. En 2024 ha aumentado el consumo de carnes (+2,4 %) y huevos (+2,9 %), mientras que los productos pesqueros pierden peso (-3,7 %), a excepción de las conservas. El aceite de oliva también retrocede (-2 %), al tiempo que gana terreno el de girasol (+7,9 %). Las bebidas caen en general, destacando la bajada de combinados y zumos.

Los supermercados refuerzan su liderazgo como canal de compra (67,2 % del volumen total), frente al retroceso de hipermercados y tiendas tradicionales. El comercio online crece lentamente, sobre todo en productos no perecederos.

En casa y con freidora de aire

El informe también revela cómo cocinan y comen los españoles: crece el uso de la freidora de aire (ya presente en el 4 % de las preparaciones) y se reducen los tiempos de cocina. El desayuno sigue siendo el rey, con un 94 % de la población que lo realiza en casa, y cada vez más en formato salado (+1,5 %). La ensalada verde continúa como el plato más recurrente, aunque cede protagonismo frente a guisos con legumbres.

En 2024, cada persona ha hecho de media 22,4 ingestas semanales, principalmente en casa y cada vez más planificadas. El perfil del consumidor se muestra más consciente, sostenible y enfocado al ahorro de tiempo, aunque sin renunciar al sabor ni a la salud.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025
  • Abierta la consulta pública del nuevo real decreto sobre DOP, IGP y ETG 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo