Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / C. Valenciana protegerá el 100 % de sus arrozales del ‘cucat’ sin insecticidas

           

C. Valenciana protegerá el 100 % de sus arrozales del ‘cucat’ sin insecticidas

16/06/2025

La Conselleria de Agricultura de la Comunitat Valenciana ha lanzado una campaña para combatir el ‘cucat’ (chilo suppressalis) en todos los arrozales valencianos mediante la técnica de la confusión sexual, una estrategia biológica que evita el uso de insecticidas y protege la biodiversidad del entorno.

La iniciativa, presentada en Sueca junto a representantes de la Federació de Cooperatives Agroalimentàries, el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia, cuenta con un presupuesto de 420.000 €. La actuación cubre una superficie de 15.600 hectáreas que abarca el total del cultivo de arroz de la Comunitat Valenciana, incluyendo zonas como el Parque Natural de la Albufera, la Marjal de Pego-Oliva, la Llosa y Xilxes.

El tratamiento, basado en la dispersión de feromonas sintéticas mediante 215.000 difusores, se aplica desde finales de mayo y durante el mes de junio. Esta técnica interrumpe el ciclo reproductivo del ‘cucat’ al impedir que los machos localicen a las hembras, evitando así la reproducción del insecto en sus tres generaciones anuales.

La campaña incorpora este año dos sistemas de aplicación diferenciados. El primero se instala en el interior de las parcelas con una densidad de 31 difusores por hectárea, cubriendo 2.800 ha. El segundo, más ligero, se aplica en los márgenes de los campos con 10 difusores por hectárea, lo que permite proteger otras 12.800 ha. En conjunto, se alcanza la totalidad del arrozal valenciano.

Según destaca la Conselleria, esta técnica permite reducir el uso de productos fitosanitarios en un 99,2 %, sin afectar a insectos beneficiosos ni dejar residuos en el cultivo. Además, goza de gran aceptación por parte del sector arrocero, que tradicionalmente ha mantenido un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    17/06/2025 a las 08:42

    No sabia que ya no lo hacían. Hace muchas décadas que no me preocupaba de este cultivo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo