• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / El consumo mundial de patata fresca se estanca mientras crece el de transformada

           

El consumo mundial de patata fresca se estanca mientras crece el de transformada

17/06/2025

El consumo de productos derivados de la patata sigue en aumento a escala global, impulsando un cambio de paradigma en la cadena de valor y consolidando al segmento transformado como el motor de crecimiento del sector, según revela el estudio encargado por FranceAgriMer, CNIPT (interprofesión francesa de la patata), GIPT (grupo interprofesional para la valorización de la patata) y UNPT (sectorial de productores de patata).

El informe, con horizonte 2030, constata que mientras la media mundial de consumo de patata fresca se estanca o desciende, el transformado —principalmente congelado y deshidratado— ha ganado peso hasta representar el 27 % del consumo global en 2021, una proporción que podría alcanzar el 39 % en 2030. En algunos países de la OCDE, el transformado ya supone más del 60 % del total consumido.

¿Cuánta patata se consume?

El consumo medio mundial de patata fue de 32,9 kg/persona/año durante el período 2019-2021, incluyendo 8,8 kg de productos procesados, lo que representa el 27 % del consumo. Sin embargo, esta media mundial oculta diversas realidades:

  • En los países de la OCDE, el promedio ronda los 56 kg/persona/año para aproximadamente 36 kg de productos procesados, lo que representa más del 60 % de su consumo;
  • En los países del Sudeste Asiático, el consumo total ronda los 9 kg/persona/año para 3,8 kg/persona/año de productos procesados, lo que ya representa el 40 % de su consumo.

Aumento de la demanda mundial y reconfiguración del comercio

En el escenario tendencial proyectado, se espera una demanda adicional de 45 millones de toneladas de patata transformada en los próximos años, lo que exigirá incrementar la producción sin ampliar las superficies cultivadas, apoyándose en un aumento de rendimientos y una reducción de pérdidas postcosecha.

El comercio internacional también experimenta una intensificación: entre 2011 y 2021, los intercambios globales aumentaron un 20 % en volumen y un 40 % en valor. Francia destaca como primer exportador de patata fresca, mientras que el sector transformado crece a un ritmo aún mayor, con un 54 % del volumen comercializado a nivel mundial.

Los principales países exportadores (Bélgica, Países Bajos, Francia y Estados Unidos) comienzan a perder cuota frente a nuevos competidores como China e India, que han multiplicado por 10 y 6, respectivamente, su capacidad exportadora en los últimos años.

Riesgos climáticos, concentración productiva y nuevas estrategias industriales

El estudio advierte sobre el equilibrio precario entre producción y consumo global. Mientras que en condiciones normales los aumentos de rendimiento bastarían para cubrir la demanda, en un contexto de incremento de fenómenos climáticos extremos, los rendimientos mundiales podrían estancarse y requerir 2 millones de hectáreas adicionales para mantener el suministro.

Además, la producción sigue altamente concentrada: cinco países —China, India, Rusia, Ucrania y Estados Unidos— representan el 55 % de la oferta global. Esta concentración plantea riesgos estructurales si alguno de estos actores sufre disrupciones productivas o comerciales.

En este contexto, países como India, China, Turquía y Egipto están desarrollando estrategias de industrialización enfocadas tanto en el abastecimiento interno como en la exportación. Las grandes economías emergentes, como Brasil, Argentina o Arabia Saudí, también son objeto de inversión extranjera en instalaciones de procesado, con modelos integrados que replican el esquema europeo o norteamericano.

Implicaciones para Europa

Para países como Francia, Alemania o Polonia, mantener su posición en los mercados internacionales requerirá inversiones en capacidad industrial, ya que también deberán atender una creciente demanda interna provocada por el reemplazo del consumo de patata fresca por transformada.

A su vez, la diversificación de los países importadores (como Italia, Reino Unido, Brasil o los países del Golfo) abre nuevas oportunidades de mercado, aunque con una mayor competencia internacional. El estudio destaca que las decisiones políticas nacionales —ya sea para priorizar el autoabastecimiento o abrirse al comercio exterior— influirán decisivamente en la evolución futura del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo