Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cataluña adapta su protocolo de tuberculosis bovina y pide más medidas al MAPA

           

Cataluña adapta su protocolo de tuberculosis bovina y pide más medidas al MAPA

20/06/2025

La tuberculosis bovina ha afectado en 2025 a tres explotaciones extensivas en las comarcas catalanas del Alt Urgell, el Solsonès y el Pla de l’Estany, según ha informado el Departamento de Agricultura de Cataluña. En este contexto, la administración ha recordado que se trata de una enfermedad de erradicación obligatoria en la Unión Europea, conforme al Reglamento 2016/429, y que el protocolo estatal actual permite excepciones al vaciado obligatorio de explotaciones en casos determinados.

Ante esta posibilidad, el Departamento de Agricultura catalán ha elaborado un procedimiento propio para evaluar caso por caso la posibilidad de evitar el vaciado, siempre bajo las condiciones que establece el programa del Ministerio de Agricultura. Este nuevo protocolo ya se ha presentado sobre el terreno, y prevé una revisión individualizada de cada situación para valorar los riesgos y evitar medidas extremas cuando sea posible.

Desde el Departamento se ha insistido en que el sistema es “garantista y profesional” y que Cataluña mantiene la calificación de zona oficialmente indemne de tuberculosis, lo que atribuyen al trabajo conjunto del sector y la administración. Asimismo, han reiterado su compromiso con el acompañamiento al sector, con nuevas visitas agendadas y reuniones ya realizadas con ganaderos y organizaciones agrarias.

Control de fauna salvaje y medidas complementarias

Uno de los factores que incide en la propagación de la enfermedad es la fauna salvaje, especialmente jabalíes, cuya interacción con los rebaños extensivos puede facilitar los contagios. Por ello, el Govern ha intensificado los controles cinegéticos y los análisis de fauna silvestre a través del Programa de vigilancia. En 2024 se tomaron muestras a 4.682 animales, con resultados positivos en 40 de ellos (1 venado y 39 jabalíes), lo que representa un 0,8 % de los ejemplares analizados.

Además, ya se ha completado el Plan de Control Poblacional (PCP) del Pirineo, una herramienta que permite actuaciones más efectivas en las zonas con mayor riesgo. Paralelamente, se han iniciado contactos con el sector para consensuar nuevas medidas.

Entre las propuestas ya planteadas destacan:

  • La creación de una mesa de la tuberculosis con reuniones periódicas.
  • La activación de un protocolo urgente ante positivos en fauna silvestre, que contempla el incremento de capturas en el entorno del brote para valorar la situación sanitaria.
  • La solicitud al Ministerio de mayor flexibilidad para adaptar el protocolo nacional a la realidad de las explotaciones catalanas.
  • La petición de un aumento en las indemnizaciones por sacrificios obligatorios.
  • El compromiso autonómico de incrementar las ayudas por reposición.
  • El desarrollo de una nueva línea de ayudas de minimis destinada a infraestructuras que mejoren la bioseguridad en explotaciones bovinas, ovinas y caprinas.

El Departamento ha subrayado que todas estas acciones forman parte de un plan consensuado con el sector para reforzar la viabilidad de las explotaciones extensivas y preservar la sanidad animal en el territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo