• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Detectado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Italia, con implicaciones para España

           

Detectado el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Italia, con implicaciones para España

25/06/2025

El pasado 23 de junio, los Servicios Veterinarios Oficiales de Italia notificaron en el sistema europeo ADIS la detección del primer foco de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en el país. El brote se ha localizado en una granja bovina entre los municipios de Nuoro y Orania, en la provincia de Nuoro, en el centro de la isla de Cerdeña.

La explotación afectada cuenta con 131 bovinos, de los cuales siete presentaban síntomas clínicos compatibles con la enfermedad. Las muestras, analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia italiano (CRN CESME), confirmaron la presencia del virus mediante detección de genoma viral por PCR-RT el pasado 21 de junio.

Medidas de contención en la provincia de Nuoro

Las autoridades italianas han activado las medidas de control previstas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, que incluyen la inmovilización de los animales, vaciado sanitario de las explotaciones afectadas, eliminación de cadáveres y productos contaminados, e investigación epidemiológica para determinar el origen del brote.

Además, se ha establecido una zona de restricción que afecta a toda la provincia de Nuoro, donde se han prohibido de forma temporal los movimientos de animales vivos de especies sensibles (bovinos, porcinos, pequeños rumiantes y équidos), como medida de precaución ante una posible expansión del vector transmisor.

Según el Ministerio de Agricultura español, en los últimos dos meses no se han registrado movimientos de animales vivos desde Cerdeña hacia España.

Riesgo elevado por la situación en el norte de África

La DNC lleva años presente en el norte de África, con circulación activa en Libia y Argelia desde 2023 y detección en Túnez en 2024. El riesgo de propagación se ve agravado por la abundancia estacional de vectores, la falta de recursos para implementar planes de vacunación y el movimiento no controlado de animales y productos en la región.

España, por su cercanía geográfica, se enfrenta a un riesgo elevado de entrada del virus si no se refuerzan las medidas de vigilancia y bioseguridad.

Curso de la enfermedad y recomendaciones para ganaderos

La DNC está clasificada como enfermedad de categoría A por la UE, lo que implica la obligación de aplicar medidas para su erradicación inmediata. Afecta exclusivamente al ganado bovino, sin riesgo para los seres humanos ni por contacto directo ni por el consumo de productos derivados.

El curso clínico es lento y progresivo, con fiebre, anorexia, salivación excesiva, agalaxia y lesiones cutáneas nodulares que evolucionan a costras infectadas, altamente contagiosas por contacto directo, fómites o vectores como moscas y tábanos.

Se recuerda a los ganaderos la importancia de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones y durante el transporte de animales. Igualmente, se subraya la necesidad de una vigilancia pasiva eficaz, que requiere la implicación de todos los profesionales del sector en la observación y notificación temprana de posibles síntomas compatibles con la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo