Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Paso adelante de la UE para blindar las denominaciones cárnicas frente a productos vegetales

           

Paso adelante de la UE para blindar las denominaciones cárnicas frente a productos vegetales

27/06/2025

El pasado 23 de junio, los ministros de Agricultura de la Unión Europea trasladaron a la Comisión Europea la necesidad urgente de reforzar la protección de las denominaciones de productos de origen animal. Esta propuesta pretende evitar que los productos vegetales sustitutivos induzcan a error al consumidor sobre su naturaleza y valor nutricional, según ha informado ANICE.

La iniciativa, impulsada por doce Estados miembros —entre ellos España, Francia, Italia, Hungría y Portugal—, ha recibido el apoyo de otros seis países sin registrar ninguna oposición, lo que pone de manifiesto el amplio consenso europeo para avanzar hacia una regulación más clara sobre el etiquetado y las denominaciones alimentarias.

Los ministros debatieron sobre la proliferación de productos vegetales que imitan a los alimentos de origen animal, tanto en aspecto como en sabor y denominación, generando una creciente confusión entre los consumidores. Esta preocupación, ya anticipada por ANICE en su comunicado del 19 de junio, se ha convertido en una reivindicación histórica del sector cárnico.

Los Estados firmantes han alertado de que el etiquetado actual de estos productos puede resultar engañoso, especialmente en relación con su composición y propiedades nutricionales. Por ello, han solicitado que se extienda la protección existente en el ámbito lácteo —recogida en el Reglamento (UE) 1308/2013— al conjunto de alimentos de origen animal. Esta petición se enmarca en la búsqueda de una regulación uniforme a nivel de la UE, similar a la recién aprobada Directiva (UE) 2024/1438 sobre la miel.

El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, se ha mostrado dispuesto a abordar esta solicitud en la próxima revisión del Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM). Ha señalado que la Comisión trabajará bajo la premisa de garantizar un equilibrio entre la protección del consumidor y el reconocimiento del trabajo del sector agroalimentario, basándose en un análisis riguroso y proporcional.

Desde ANICE, junto con ANFACO-CECOPESCA, AVIANZA y CEDECARNE, se ha acogido con satisfacción la propuesta legislativa, que consideran un paso importante para frenar lo que califican como una apropiación indebida de las denominaciones cárnicas. Estas organizaciones impulsaron en 2024 la iniciativa “Cada Cosa por su nombre” para reclamar una protección efectiva de las denominaciones de alimentos con proteína animal.

En este sentido, ANICE ha recordado que en el ámbito cárnico ya existen normativas que distinguen entre productos como “hamburguesa” y “burger meat” en función de su composición, y ha reivindicado una aplicación coherente de estos criterios también frente a los productos de base vegetal.

La asociación ha valorado especialmente que España forme parte del grupo de países impulsores de esta acción colectiva. Considera que representa un compromiso conjunto por una regulación clara y un respeto al sector cárnico y al consumidor europeo.

Entre las valoraciones emitidas, ANICE ha subrayado: “Ha llegado la hora de acabar con la hipocresía y el engaño a los consumidores y que cada cosa se llame por su nombre. Es el momento de proteger y tutelar el trabajo del sector ganadero-cárnico europeo y definir claramente que los ultraprocesados vegetales no pueden apropiarse de lo que no les corresponde. Es de justicia y sentido común.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo