Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Países Bajos sella un pacto nacional para una ganadería más digna con horizonte en 2040

           

Países Bajos sella un pacto nacional para una ganadería más digna con horizonte en 2040

02/07/2025

El Gobierno neerlandés ha formalizado con el sector agrario, organizaciones de bienestar animal y agentes del mercado el pacto “Pasos hacia una ganadería digna”, una hoja de ruta compartida que establece mejoras progresivas en bienestar animal hasta 2040. El acuerdo, firmado por la ministra de Agricultura, Pesca, Seguridad Alimentaria y Naturaleza de Países Bajos, Marije Wiersma, contempla objetivos escalonados, una nueva autoridad independiente de supervisión y un modelo económico que garantice la viabilidad de las explotaciones ganaderas.

Compromisos concretos en bienestar animal

Entre las medidas acordadas figuran el aumento del acceso al pasto para las vacas, más espacio y descanso para las aves de corral, y la prolongación del tiempo que los lechones permanecen con la cerda. Estas acciones se basan en los seis principios formulados por la Raad voor Dierenaangelegenheden (Consejo de Asuntos Animales) y se implementarán en fases, con evaluaciones intermedias en 2028, 2033 y 2038.

El gobierno ha destinado 51 M€ para apoyar la puesta en marcha del pacto entre 2026 y 2030. Una nueva Autoridad de Ganadería Digna supervisará el cumplimiento de los objetivos, evaluando tanto la aplicación de las medidas como las condiciones necesarias para su adopción, como la concesión de permisos o la rentabilidad de las explotaciones.

Responsabilidad compartida y precios justos

El pacto reconoce que los ganaderos no pueden asumir por sí solos el coste de esta transición. Por ello, se establece el compromiso de que supermercados, industrias de transformación y otros agentes de la cadena asuman su parte de responsabilidad mediante la compra de productos a precios que permitan cubrir los costes adicionales derivados del nuevo modelo de producción.

Las partes trabajarán de forma conjunta en el desarrollo de conocimientos técnicos, ensayos prácticos y acuerdos con otros actores del mercado para facilitar la aplicación progresiva de las medidas. El gobierno se compromete, además, a eliminar barreras normativas que dificulten el avance de los pioneros.

Regulación específica y basada en la ciencia

En paralelo, se ha enviado a consulta pública una Orden Administrativa General (AMvB) que define, a partir de 2040, las condiciones mínimas de bienestar para vacuno, porcino y avicultura. La normativa recoge la supresión de determinadas prácticas dolorosas (salvo por razones veterinarias) y se apoya en el conocimiento científico disponible sobre las necesidades etológicas de las especies. El texto prevé la flexibilidad mediante guías de buenas prácticas y una estrategia de implantación gradual.

La AMvB contempla además cláusulas de revisión antes de su entrada en vigor, para garantizar que su aplicación sea viable en términos económicos, normativos y medioambientales. Se evaluará si existen los conocimientos, las inversiones y las condiciones regulatorias necesarias para cada fase, evitando imponer requisitos inalcanzables para los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo