Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Ligero aumento del censo porcino en EEUU pero con una cabaña de reproductoras en mínimos en una década

           

Ligero aumento del censo porcino en EEUU pero con una cabaña de reproductoras en mínimos en una década

02/07/2025

El censo porcino de Estados Unidos alcanzó los 75,1 millones de cabezas a 1 de junio de 2025, lo que representa un aumento del 0,52 % respecto al trimestre anterior y del 0,33 % en comparación con el año anterior, según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), analizado por investigadores de la universidad de Missouri (EEUU). Estas cifras se sitúan ligeramente por encima del rango superior de las estimaciones previas.

El incremento afecta principalmente a los cerdos para sacrificio, cuyo inventario creció un 0,57 % frente al trimestre anterior y un 0,40 % respecto a junio de 2024. Por el contrario, la cabaña de reproductoras ha descendido hasta situarse en los valores más bajos de la última década, con una reducción del 0,02 % trimestral y del 0,47 % interanual.

Aumenta la oferta de cerdos de peso ligero

Todas las categorías de cerdos para sacrificio, salvo la más pesada, han registrado incrementos interanuales. En concreto, los animales de menos de 23 kg crecieron un 1,21 %, los de 23 a 54 kg un 0,12 % y los de 54 a 81 kg un 0,46 %, superando las previsiones del USDA, que esperaban un descenso en este último grupo. En cambio, los cerdos de más de 81 kg bajaron un 0,58 %, tal y como se preveía.

El número de animales con menos de 81 kg es un 0,63 % superior al del año pasado, lo que anticipa una mayor llegada de cerdos a matadero entre julio y noviembre de 2025.

Productividad al alza con récord de camadas

La producción de cerdos entre marzo y mayo aumentó un 1,27 % interanual, respaldada por un nuevo récord de 11,75 lechones por camada, un 1,70 % más que en 2024. Este aumento de productividad compensa la ligera reducción del 0,42 % en el número de partos.

En cuanto a las previsiones de partos, se espera una caída del 0,39 % en verano y un ligero repunte del 0,72 % en otoño, lo que apunta a variaciones moderadas en el sacrificio durante los próximos trimestres.

Caen las reservas de carne congelada y las exportaciones

Las existencias de carne de cerdo refrigerada en EE. UU. disminuyeron un 1 % respecto a abril y un 7 % frente a mayo de 2024. También se redujeron las existencias de carne de vacuno (-3 % mensual, -1 % anual), mientras que las de aves de corral aumentaron un 2 % mensual pero bajaron un 6 % interanual.

En abril se exportaron 267.000 t de carne de cerdo, un 11 % menos que el año anterior. México, Japón y Corea del Sur, principales destinos, redujeron sus compras un 17 %, 14 % y 8 %, respectivamente. Canadá redujo las importaciones en un tercio. Además, la participación de EE. UU. en el mercado japonés bajó un 4 %, mientras que la de Brasil aumentó un 6 %. Ante este contexto, el USDA ha rebajado sus previsiones de exportación para 2025 a 3,15 Mt, un 2,3 % menos que en 2024.

Rentabilidad condicionada por el precio del maíz

La rentabilidad del sector sigue ligada a la relación entre el precio del cerdo y el maíz. El índice de rentabilidad (precio del cerdo dividido entre el precio del maíz) se mantiene estable en torno a 20 en los últimos trimestres, pero podría alcanzar 27 en julio de 2025 si se cumplen las previsiones de mercado. Esta mejora estaría vinculada a una posible reducción de la superficie cultivada de maíz, lo que podría abaratar los costes de alimentación.

Evolución del precio del cerdo y previsiones

El precio neto medio ponderado nacional entre abril y junio fue de 93,98 $/cwt (unos 1,96 €/kg canal), ligeramente inferior al precio al contado de 96,27 $/cwt. Esta diferencia responde a las primas de contratos frente a precios más bajos.

Para el tercer trimestre de 2025, se espera que el precio medio aumente a 98,23 $/cwt (2,05 €/kg), para luego descender en el cuarto trimestre a 85,38 $/cwt (1,78 €/kg) y a 84,09 $/cwt (1,75 €/kg) en el primer trimestre de 2026. El repunte llegaría en el segundo trimestre de 2026, con un promedio de 89,36 $/cwt (1,87 €/kg), aunque estas previsiones están sujetas a variaciones según la evolución de la oferta y la demanda, especialmente en el mercado internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025
  • Países Bajos: menos de 10 millones de cerdos por 1ª vez en 45 años 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo