Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Cómo afecta el nuevo reglamento de extranjería a la contratación agraria?

           

¿Cómo afecta el nuevo reglamento de extranjería a la contratación agraria?

02/07/2025

El nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024) entró en vigor el 20 de mayo de 2025. Esta normativa actualiza y flexibiliza los procedimientos para obtener autorizaciones de residencia y trabajo en España, facilitando vías legales de regularización como el arraigo social.

En los últimos años, muchas empresas agrarias han expresado dificultades para encontrar mano de obra suficiente, especialmente en campañas intensivas o en zonas rurales con despoblación, recuerdan desde UAGN. Frente a esta realidad, el nuevo Reglamento de Extranjería introduce vías más claras y accesibles.

El arraigo social es la vía más utilizada para que las personas extranjeras accedan al permiso de trabajo en el sector agrario. A través de esta figura, una empresa puede ofrecer un contrato laboral que permita a la persona iniciar su proceso de regularización.

Fuente: UAGN

Requisitos que debe cumplir el contrato

Este contrato es clave porque es la base legal que permite iniciar el proceso de regularización. Sirve como prueba de integración y medio de subsistencia. Es un compromiso de la empresa de contratar a la persona extranjera en cuanto obtenga su autorización de residencia y trabajo.

Fuente: UAGN

Documentación adicional que debe aportar la empresa

Además del contrato firmado, la empresa deberá presentar:

  • Copia de su CIF y escritura de constitución (si es persona jurídica).
  • Certificado de estar al corriente de Hacienda y Seguridad Social.
  • Última declaración de IRPF o impuesto de sociedades.
  • Informe de vida laboral de la empresa (TC2).
  • En el sector agrario, registro en REAN o Sistema Especial Agrario (SEA).

 Tener en cuenta:

  1. El contrato no entra en vigor hasta que se concede el permiso, pero debe estar firmado previamente.
  2. No puede ser un contrato falso o sin intención real de contratar: se considera fraude y puede implicar sanciones.
  3. Se permite que el trabajador siga vinculado a la empresa una vez obtenido el permiso, sin necesidad de iniciar trámites nuevos.

Beneficios para las empresas agrarias con el nuevo reglamento

Más mano de obra disponible
→ Se facilita la contratación legal de personas extranjeras ya residentes en España, reduciendo el requisito de residencia de 3 a 2 años.

Contratación más flexible
→ Se aceptan contratos de 30 h/semana, fijos discontinuos o combinados entre varias empresas.

Fuente: UAGN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo