Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El MAPA estima una cosecha de 23,3 Mt de cereal para la campaña 2025/26

           

El MAPA estima una cosecha de 23,3 Mt de cereal para la campaña 2025/26

09/07/2025

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha presentado sus previsiones para la campaña de comercialización 2025/26, que se inició el pasado 1 de julio, y estima que la producción nacional de cereales alcanzará los 23,3 millones de toneladas (Mt), lo que supondría un aumento del 15 % respecto a la cosecha anterior, cifrada en 20 Mt.

La superficie cultivada se sitúa en 5,4 millones de hectáreas (ha), ligeramente por encima de la campaña previa. Las abundantes precipitaciones y las temperaturas suaves registradas en primavera han favorecido el desarrollo de los cereales de invierno y han propiciado el incremento de superficie de cultivos de primavera como la colza o las leguminosas grano.

Según el Ministerio, estas condiciones permitirán mejoras en los rendimientos, situando la cosecha esperada muy por encima de la media y generando ingresos adecuados para los productores, pese al actual contexto de precios globales contenidos.

Balance de la campaña 2024/25

Durante la reunión celebrada con las organizaciones del sector, se hizo balance de la campaña 2024/25, que supuso una recuperación significativa frente al año anterior, muy afectado por la sequía. La producción total de cereales alcanzó los 20 Mt, con un aumento medio del 80 % respecto a la campaña 2023/24. Esta mejora vino acompañada de una expansión de la superficie cultivada, que subió un 10 % hasta alcanzar los 5,3 Mha.

En cuanto a los cultivos de oleaginosas, la producción superó el millón de toneladas, con un crecimiento del 8 % respecto a la campaña anterior, sobre una superficie de más de 867.000 ha. En leguminosas grano, la producción se elevó un 72 %, alcanzando las 0,6 Mt en una superficie cercana a 0,5 Mha.

España sigue siendo deficitaria en cereales

A pesar de estos buenos datos, el balance nacional de cereales, oleaginosas y leguminosas sigue siendo deficitario. La producción media nacional ronda los 23 Mt, mientras que el consumo total de cereales en España se sitúa en torno a los 37 Mt. Aproximadamente tres cuartas partes de esta demanda se destinan a la alimentación animal, en un país que es el principal productor de piensos de la UE.

Esta dependencia estructural de las importaciones se agrava en campañas de baja producción como la de 2023/24, marcada por la sequía.

Aplicación de la PAC y nuevas herramientas estadísticas

Durante el encuentro también se abordaron los datos relativos a los pagos directos aplicados en tierras de cultivo durante 2024, incluyendo ecorregímenes y ayudas asociadas, así como las novedades previstas para el año 2026 dentro del Plan Estratégico de la PAC que afectarán al sector de los cultivos herbáceos.

La Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística presentó nuevas operaciones estadísticas que permitirán mejorar el seguimiento y conocimiento de los mercados agrarios a través de datos más precisos y actualizados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo