Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino español apuesta por la sostenibilidad, comunicación e incorporación de jóvenes

           

El porcino español apuesta por la sostenibilidad, comunicación e incorporación de jóvenes

09/07/2025

El Foro Porcino Aragón, celebrado en Zaragoza, reunió ayer a representantes del sector porcino de capa blanca para abordar los retos y oportunidades que marcarán su futuro. Organizado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y el Gobierno de Aragón, el encuentro ha puesto el acento en la sostenibilidad, la mejora de la imagen sectorial y el relevo generacional como ejes estratégicos.

Durante la jornada se ha reivindicado el papel del porcino como motor económico del medio rural. Según los datos expuestos, Aragón concentra 4.300 granjas de porcino y genera 20.000 empleos directos, lo que le convierte en un territorio clave para el desarrollo agroindustrial. En palabras del presidente del Gobierno de Aragón, el porcino “da vida a las zonas rurales” y representa un “liderazgo productivo con impacto social”.

Desde INTERPORC, su director general ha insistido en que el modelo debe adaptarse tras una década de crecimiento. El contexto actual —marcado por exigencias normativas, cambios de hábitos de consumo y la presión internacional— exige redefinir la estrategia sectorial desde la anticipación y la inteligencia colectiva.

Compromiso con el entorno rural y la sostenibilidad

Una de las mesas redondas ha puesto de relieve el papel del porcino como eje vertebrador del territorio. Los participantes han coincidido en que la fortaleza del sector no reside solo en sus cifras, sino en su capacidad para fijar población, generar empleo y dinamizar la economía local. Todo ello, con un modelo basado en estándares europeos de sostenibilidad y bienestar animal.

Otra de las demandas reiteradas ha sido la necesidad de reforzar la comunicación del sector. Investigadores, cocineros y deportistas han apelado a combatir los tópicos y a defender, con transparencia, el valor del modelo productivo español, frente a una ciudadanía cada vez más informada y exigente.

Exportaciones, valor añadido y jóvenes ganaderos

En la sesión vespertina, representantes de grandes empresas han subrayado que el futuro del porcino pasa por diversificar mercados, aumentar el valor añadido y apostar por la calidad y trazabilidad como elementos diferenciales. Aragón, que representa el 29 % de las exportaciones españolas de porcino, se ha destacado como plataforma clave para el comercio internacional del sector.

El relevo generacional ha estado presente con el testimonio de tres jóvenes ganaderos que han compartido sus experiencias y proyectos. Su intervención ha evidenciado que el porcino es también innovación, profesionalización y oportunidades para las nuevas generaciones.

El foro ha concluido con la intervención del presidente de INTERPORC, quien ha defendido que los retos del sector —sostenibilidad, competitividad, internacionalización, imagen y relevo generacional— son, en realidad, los pilares sobre los que construir el futuro del porcino español.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo