La Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana publicó ayer en el Diario Oficial (DOGV) la convocatoria de ayudas destinadas a facilitar el control poblacional del jabalí en aquellos municipios donde se ha declarado la sobreabundancia de fauna salvaje. El plazo para que los ayuntamientos presenten su solicitud finaliza el próximo 30 de julio.
Estas subvenciones, con un presupuesto total de 900.000€, se reparten en tres líneas: 350.000€ para actuaciones en zonas comunes de caza, otros 350.000€ para cotos de caza, y 200.000€ para la eliminación de cadáveres de jabalí. Cada ayuntamiento podrá solicitar entre 2.000€ y 18.000€, siempre que adjunte un acuerdo plenario y el nombramiento de una persona responsable de la dirección técnica de las actuaciones. El plazo máximo de ejecución se extiende hasta el 31 de octubre.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado positivamente la convocatoria de estas ayudas, que considera “reivindicadas por el sector y necesarias” para reducir una superpoblación de jabalíes que, según sus estimaciones, causa cada año pérdidas de 50 M€ en el ámbito agrícola, ganadero, medioambiental y urbano. AVA-ASAJA ha instado a los ayuntamientos afectados a aprovechar esta oportunidad y poner en marcha medidas que, sin el respaldo económico del Consell, no podrían implementar.
Desde la publicación en mayo de las bases reguladoras de esta orden, la organización agraria ha remitido una propuesta de moción a numerosos municipios de Valencia, Castellón y Alicante, instándoles a acogerse a las ayudas para fomentar la caza, instalar jaulas trampa o mejorar los servicios de recogida de cadáveres, entre otras medidas contra los daños provocados por fauna salvaje como jabalíes, conejos o cabras montesas. También ha incluido en su moción una petición al Gobierno central para que mejore los seguros agrarios, ampliando su cobertura ante los daños causados por la fauna.
Hasta la fecha, más de 20 ayuntamientos han aprobado la moción presentada por AVA-ASAJA en sus respectivos plenos. Entre ellos figuran Alzira, Antella, Benicarló, Benimodo, Benissa, Bétera, Bonrepòs i Mirambell, Càrcer, Corbera, Domeño, Guadassuar, Massalavés, Miramar, Montaverner, Olocau, Pedralba, Rafelcofer, Requena, Tavernes de la Valldigna y Xeraco.
Desde la sectorial de consejos agrarios de AVA-ASAJA se ha destacado el consenso político alcanzado en estos municipios para aprobar la moción, dejando de lado diferencias ideológicas ante un problema que afecta a toda la población. La organización insiste en que no se trata de eliminar al jabalí, sino de alcanzar una densidad poblacional razonable, determinada por criterios científicos, y compatible con la actividad agraria, la salud pública y la conservación del entorno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.