El sector lácteo italiano ha comenzado 2025 con un desempeño notable. En 2024, consiguió un logro histórico, colocándose en segunda posición como mayor exportador mundial de queso y productos lácteos, solo por detrás de Alemania y por delante de los Países Bajos y Francia. Así lo recoge el último informe “Milk Trends” del Instituto de Servicios para el Mercado Agrícola Alimentario (ISMEA), que analiza el comportamiento del sector en el primer trimestre del año.
Las exportaciones de queso crecieron en 2024 (+10,7% en volumen y +9,2% en valor en comparación con 2023), logrando un valor récord de más de €5.4 mil millones de 658.000 toneladas de producto exportado. Las exportaciones aumentaron especialmente para quesos frescos, Grana Padano y Parmigiano Reggiano, quesos rallados y Gorgonzola. Esta tendencia se mantuvo en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 13,8 % en valor y del 3,4 % en volumen, destacando la expansión de ventas hacia Estados Unidos y Reino Unido.
Contracción de la producción, pero con precios en alza
Pese al auge exportador, la producción de leche de vaca en Italia se redujo un 1 % entre enero y abril de 2025, después de haber crecido un 1,9 % en 2024. Esta caída sigue la tendencia general de la UE, donde la producción bajó un 1 % en los primeros cuatro meses del año, con descensos en Alemania, Francia, Países Bajos y España.
Sin embargo, los precios en origen en Italia han seguido una tendencia ascendente, con un aumento medio del 16 % en los primeros cinco meses del año. En mayo, la media europea alcanzó los 53 €/100 kg, un 15,4 % más que el año anterior. En el caso italiano, esta subida ha estado impulsada especialmente por el buen comportamiento de los quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP), como el Grana Padano y el Parmigiano Reggiano, que en junio alcanzaron los 11 €/kg y 13,3 €/kg, respectivamente, con incrementos interanuales del 14 % y el 21 %.
Aumento del consumo interno
El consumo interno también ha mostrado signos de recuperación. Entre enero y abril de 2025, el gasto de los hogares italianos en productos lácteos creció un 7,7 %, con un aumento en volumen del 0,8 %, impulsado principalmente por los quesos (+4,1 %) y el yogur (+5,4 %). No obstante, las compras de leche de consumo continuaron su tendencia a la baja.
Perspectivas con matices
Mientras la confianza entre los productores lecheros mejora gracias a la evolución de los precios, la industria transformadora se muestra más prudente. Desde el sector se advierte una ligera disminución en los pedidos y cierta preocupación por la demanda exterior y el contexto geopolítico internacional.
El ministro italiano de Agricultura ha valorado de forma positiva estos resultados, destacando que el sistema italiano de indicaciones geográficas ha permitido generar valor y redistribuirlo en toda la cadena de suministro, asegurando el bienestar de los agricultores y la estabilidad del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.