Las tormentas con granizo y viento del pasado 12 de julio han provocado daños generalizados en explotaciones agrícolas de la Comunitat Valenciana, especialmente en las provincias de Castellón y Valencia. Las comarcas más afectadas han sido la Plana Baixa, Camp de Morvedre, Alto Palancia, Alto Mijares y Los Serranos. El Consell ha solicitado al Gobierno de España que se declare la zona como afectada gravemente por una emergencia de protección civil, petición respaldada por las principales organizaciones agrarias del territorio.
El Consell, a través de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, ha trasladado que las fuertes tormentas han afectado gravemente a infraestructuras agrarias, caminos rurales y a cultivos como cítricos, almendros, olivos, frutales, hortalizas, sandías, melones, aguacates, viña y cereales. Se reclama al Estado la activación de ayudas conforme a la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo subvenciones para la reparación de infraestructuras, ayudas directas, medidas fiscales y exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el temporal ha causado daños en más de 6.000 hectáreas y pérdidas de 25 M€, con una afección muy significativa en cítricos —especialmente Clemenules— y cultivos hortícolas en plena campaña. En algunas parcelas, el pedrisco ha afectado al 30-50 % de los frutos. AVA-ASAJA alerta de que el viento también ha provocado el arranque de árboles y teme un impacto considerable en la comercialización citrícola de inicio de campaña.
Por su parte, La Unió Llauradora eleva la superficie dañada a 8.000 hectáreas y estima unas pérdidas de más de 29 M€, advirtiendo de que podrían ser mayores según la evolución de los cultivos. Solo en cítricos, con cerca de 5.000 hectáreas afectadas, las pérdidas ya se sitúan en 22 M€. Además de la fruta dañada, la defoliación de los árboles podría afectar a la cosecha del próximo año, especialmente en variedades como la Clemenules, de la que se espera la peor campaña en décadas.
Ambas organizaciones han solicitado una batería de medidas urgentes. AVA-ASAJA pide ayudas directas, reparto gratuito de fungicidas y una revisión de las condiciones de los seguros agrarios. LA UNIÓ, por su parte, propone:
- Ayudas directas para explotaciones con póliza y daños superiores al 30 %, y para cultivos no asegurados por falta de cobertura adecuada.
- Eliminación de franquicias en los seguros agrarios por daños extraordinarios.
- Bases reguladoras inmediatas por parte de la Generalitat para activar ayudas con fondos propios.
- Condonación del IBI en parcelas dañadas, bonificación del 50 % en la Seguridad Social y aplazamiento del otro 50 %.
- Reducción del IRPF en explotaciones con más del 30 % de daños e incremento del 20 % en gastos de difícil justificación.
- Créditos preferenciales a 5 años con un año de carencia y bonificación total de intereses.
- Reparto urgente de fungicidas y cicatrizantes para evitar enfermedades en las plantas afectadas.
Las organizaciones han reclamado también que se agilicen las peritaciones para que los agricultores puedan recibir lo antes posible las indemnizaciones de Agroseguro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.