La Consejería de Agricultura de La Rioja ha publicado en el Boletín Oficial de La Rioja una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones con el fin de incorporar dos líneas extraordinarias de ayuda para la campaña 2025. Estas ayudas buscan asegurar la viabilidad del cultivo de la remolacha azucarera y compensar los costes derivados de la lucha contra el fuego bacteriano en perales.
La primera línea de apoyo, dotada con 187.000 €, está dirigida a los productores de remolacha y se acoge al régimen de mínimis. Los beneficiarios recibirán una ayuda directa de 400 €/ha, concedida de forma automática con la presentación de la Solicitud Única de la PAC de la campaña 2025. La medida pretende compensar la pérdida de rentabilidad derivada de la bajada de precios en los contratos actuales, afectada por una caída de producción y de riqueza en azúcar. Esta situación se ha visto agravada por la enfermedad de la amarillez virótica, cuya incidencia ha aumentado tras la prohibición de los neonicotinoides, sin que existan actualmente tratamientos eficaces.
Desde febrero, la Consejería ha mantenido reuniones con el sector remolachero —incluyendo la Cooperativa El Cierzo y Arag-Asaja— para abordar la situación. También se ha trabajado con la industria azucarera para buscar condiciones contractuales más justas que no comprometan las rentas agrarias.
Apoyo frente al fuego bacteriano en los perales riojanos
La segunda línea extraordinaria, con un presupuesto de 740.000 €, está orientada a fruticultores afectados por el fuego bacteriano, una enfermedad que ha causado daños excepcionales en explotaciones de fruta de pepita, especialmente en el valle del Ebro. Ante la falta de tratamientos curativos autorizados en España y la rápida propagación del patógeno, la ayuda busca cubrir los costes preventivos e incentivar buenas prácticas agrarias en el cultivo de la pera.
La Consejería ha impulsado la creación de una mesa técnica que reúne a técnicos regionales, organizaciones profesionales agrarias (OPA) y representantes de la DOP ‘Peras de Rincón de Soto’. Este grupo ha coordinado medidas de vigilancia, control y apoyo, entre ellas el diseño de estas ayudas. Además, en junio se organizó una jornada técnica en colaboración con el Ministerio de Agricultura, en la que se visitaron parcelas afectadas en Alfaro y Rincón de Soto para analizar la situación sobre el terreno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.