Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La próxima vendimia se perfila en torno a los 38 Mhl, marcada por el retraso fenológico y las incidencias climáticas

           

La próxima vendimia se perfila en torno a los 38 Mhl, marcada por el retraso fenológico y las incidencias climáticas

24/07/2025

El Consejo Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado esta semana un primer análisis de la campaña vitivinícola, anticipando una cosecha que podría situarse entre los 37,5 y los 38 millones de hectolitros de vino y mosto, aunque advierten de que aún es pronto para ofrecer cifras definitivas. Este primer aforo se ha realizado con las cautelas propias de un año especialmente complejo en el viñedo.

Uno de los elementos más destacados es el retraso generalizado en el envero, que se sitúa entre una y dos semanas respecto al año anterior. Esta circunstancia, unida a múltiples incidencias climáticas a lo largo del ciclo, ha condicionado la evolución de la campaña y sigue dificultando cualquier previsión precisa.

El viñedo ha tenido que enfrentarse a ataques de mildiu, especialmente relevantes en Andalucía, tormentas, pedriscos y una notable presión por parte de la fauna silvestre, incluyendo daños ocasionados por conejos, jabalíes y caracoles. La sequía, una amenaza persistente en los últimos años, ha seguido siendo un factor de preocupación, aunque en algunas zonas las lluvias registradas en momentos clave han permitido una recuperación parcial del viñedo.

Estas precipitaciones han mejorado el estado vegetativo de las cepas y, según se ha observado en campo, permiten anticipar una uva de buena calidad, si bien la evolución dependerá en gran medida de la climatología durante las próximas semanas.

El Consejo también ha valorado los últimos datos publicados por el sistema INFOVI correspondientes al mes de mayo, que indican que las existencias de vino a 31 de mayo de 2025 se situaban en 33,8 millones de hectolitros. Esta cifra supone un descenso de casi un millón de hectolitros respecto al mismo mes del año anterior, cuando las existencias se situaban en 34,75 Mhl. El descenso en los stocks es considerado un dato positivo, que genera un cierto margen de optimismo de cara al cierre de la campaña.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo