La producción total de forrajes desecados en España alcanzará 1.015.250 t en la campaña 2025/26, según las últimas estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA). Esta cifra representa una disminución del 7 % respecto a la campaña anterior, cuando se produjeron 1.095.131 t.
La previsión se divide en 812.819 t de alfalfa deshidratada y 202.431 t de otros forrajes.
Los datos muestran un panorama desigual entre comunidades autónomas. Aragón se mantiene como el principal productor con 614.889 t previstas, aunque con una caída del 5,7 %. Cataluña, segundo mayor productor, reducirá su cosecha en un 15,1 %, hasta 180.752 t. Andalucía sufrirá una de las mayores contracciones, con un 36,9 % menos y un volumen estimado de 11.059 t. Castilla-La Mancha (-9,5 %) y Navarra (-4,1 %) también anticipan descensos respecto a 2024/25. En contraste, Castilla y León prevé un ligero incremento del 1,9 %, situándose en 119.974 t.
En paralelo, la superficie destinada a la deshidratación pasará de 103.000 a 97.000 hectáreas, lo que supone una reducción del 6 % respecto a la campaña anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.