• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja

           

La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja

04/09/2025

Tras el fin de un largo ciclo de sequía, la llegada de la lluvia generó expectativas positivas en el cultivo de tomate de industria, especialmente en el Bajo Guadalquivir. Sin embargo, la campaña ha comenzado con serias dificultades que, según COAG Andalucía, anticipan una de las temporadas más complicadas de los últimos años para el sector.

La organización explica que los problemas arrancaron ya desde la siembra y se agravaron con la ola de calor de junio, cuando las plantas sufrieron 16 días consecutivos de altas temperaturas. Esta situación arrasó con la primera floración, un daño que no está cubierto por Agroseguro, lo que dejó a los agricultores sin respaldo ante la pérdida inicial de producción.

Foto: COAG Andalucia

El impacto de las temperaturas extremas se ha traducido en una merma considerable de kilos de tomate por hectárea. A ello se suman plagas como la Tuta absoluta y daños por helióxido, derivados del estrés térmico y las quemaduras solares en plantas y frutos. Todo ello ha acortado la campaña y reducido la producción general en torno a un 30% respecto a la media habitual, según la organización agraria.

COAG advierte que miles de agricultores perderán parte o incluso la totalidad de la inversión, sin llegar a cubrir los gastos de producción. Este escenario se ve agravado por una fuerte caída del precio en origen, que se sitúa 38 €/t por debajo de la campaña anterior, lo que incrementa las dificultades económicas de los productores.

Ante esta situación, COAG Andalucía reclama a la industria y a las administraciones que reconozcan el carácter excepcional de la campaña y actúen en consecuencia. Subraya que, mientras las ventas de concentrado de tomate aumentan, la producción se ha reducido de forma significativa, por lo que considera imprescindible que se incrementen los precios en origen. La organización insiste en que la campaña de tomate de industria tiene un valor estratégico para Andalucía, tanto por su dimensión económica como social.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Un supermercado alemán decide sustituir la almendra california por la iberica 23/10/2025
  • Alertan de los primeros robos de cítricos y pide más vigilancia en las zonas productoras 22/10/2025
  • Almería duplica sus exportaciones hortícolas gracias al control biológico y climático en los invernaderos 20/10/2025
  • El 93% de los citricultores apoya un plan que garantice la renta y el relevo generacional 17/10/2025
  • Nace Andalcitrus, la Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía 17/10/2025
  • El campo onubense teme una campaña sin mano de obra suficiente 15/10/2025
  • La Interprofesional del aguacate y mango estrena su primera Extensión de Norma 14/10/2025
  • Denuncian la entrada con arancel cero de las naranjas sudafricanas a la UE 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo