La Junta, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), ha participado en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas para la Innovación en Productos Vegetales, un documento enmarcado en el proyecto europeo Plant Power cuyo objetivo es facilitar la adopción de soluciones tecnológicas que hagan más sostenibles los procesos productivos en el sector agroalimentario.
La guía, coordinada por la Universidad de Nitra (Eslovaquia), cuenta con la colaboración de entidades de España —entre ellas el ITACyL y la Universidad de Valladolid—, Irlanda, Grecia y Dinamarca. Recoge experiencias de empresas que han transformado su modelo productivo aplicando estrategias sostenibles, tecnologías emergentes y principios de economía circular.
El documento incluye ejemplos prácticos de cinco países europeos que contribuyen a mejorar la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo territorial, considerados aspectos clave para el futuro agroalimentario.
Ejemplos en Castilla y León
Entre los casos recogidos destacan tres iniciativas de la comunidad:
- Molinos del Duero – Alere Vital (Zamora): ha desarrollado harinas germinadas con mejores propiedades nutricionales mediante germinación controlada y secado de bajo impacto.
- Hiperbaric (Burgos): pionera en la conservación de alimentos a través de la alta presión hidrostática (HPP), una tecnología que permite producir alimentos y bebidas vegetales seguras, sin aditivos y con mayor vida útil.
- NaturSnacks (Valladolid): ha implementado procesos de deshidratación que convierten excedentes de frutas y verduras en snacks saludables, fomentando la economía circular y la producción local.
Proyecto europeo Plant Power
La guía, disponible en acceso libre en la web del proyecto (https://plantpowerproject.eu/), es el primer resultado de las cinco líneas de trabajo de Plant Power. Este proyecto europeo busca impulsar la innovación tecnológica en el sector agroalimentario y crear recursos educativos abiertos para la formación profesional, apoyando la transición hacia un modelo alimentario más sostenible, saludable e inclusivo.
Con su participación, el ITACyL reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación aplicada al medio rural y el fortalecimiento de redes internacionales que trabajan por un sistema alimentario más equilibrado y responsable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.