Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto

           

Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto

08/09/2025

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha logrado un importante avance en biotecnología vegetal al desarrollar un nuevo método de silenciamiento génico basado en secuencias ultracortas de ácido ribonucleico (ARN) transportadas por virus modificados genéticamente. El trabajo, publicado en la revista Plant Biotechnology Journal, abre nuevas posibilidades para la mejora de cultivos, la genómica funcional y la agricultura sostenible.

La técnica, denominada inserciones de ARN corto transportadas por virus (vsRNAi), se basa en la utilización de un virus vegetal benigno para llevar moléculas de ARN de apenas 24 nucleótidos a las plantas. Estas secuencias desencadenan el proceso de interferencia de ARN (RNAi), un mecanismo que apaga genes de forma específica al impedir que la información genética se traduzca en proteínas. Se trata de un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que empleaban secuencias mucho más largas, en torno a 300 nucleótidos.

Imagen de berenjena escarlata “Rossa di Rotonda”, especie infrautilizada empleada en el estudio. / Wikimedia Commons

Los investigadores explican que esta innovación reduce drásticamente el tamaño y la complejidad de los constructos empleados en el silenciamiento génico inducido por virus, lo que permite aplicaciones más rápidas, económicas y escalables. Para validar la técnica se trabajó sobre el gen CHLI, clave en la biosíntesis de la clorofila. Los ejemplares tratados mostraron amarillamiento de las hojas y descensos significativos en clorofila, confirmando un silenciamiento eficaz.

El estudio utilizó la planta modelo Nicotiana benthamiana y extendió la aplicación a cultivos de la familia de las solanáceas, entre ellos tomate y berenjena escarlata (Solanum aethiopicum). Esta especie infrautilizada, cultivada en África y Brasil y con presencia limitada en Europa, mostró cambios fenotípicos que confirman el potencial de la técnica para diversificar y mejorar cultivos estratégicos.

Entre las ventajas del método vsRNAi destacan su simplicidad, especificidad y coste reducido, además de no requerir modificaciones estables en el genoma de las plantas. Los investigadores subrayan que el sistema podría revolucionar tanto la investigación básica en especies con limitados recursos genéticos como la agricultura aplicada, al facilitar la alteración temporal de rasgos para mejorar el rendimiento, la resistencia a plagas y enfermedades o el valor nutricional.

El avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto del CSIC, el Instituto Universitario de Investigación de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) y el Departamento de Aplicaciones e Innovación en Supercomputación (Cineca) de Italia.

Referencia científica:

Arcadio García, Verónica Aragonés, Silvia Gioiosa, Francisco J. Herraiz, Paloma Ortiz-García, Jaime Prohens, José-Antonio Darós, and Fabio Pasin . Comparative genomics-driven design of virus-delivered short RNA inserts triggering robust gene silencing. Plant Biotechnology Journal, DOI: 10.1111/pbi.70254

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo