El anuncio de China de imponer aranceles temporales a las importaciones de porcino europeo ha llevado al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a mantener una reunión de urgencia con el sector para analizar las consecuencias y coordinar una estrategia común. Por parte del Ejecutivo también ha participado la vicepresidenta, Mar Vaquero, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón.
Asimismo, estuvieron presentes representantes de las principales empresas del sector, como Grupo Costa, Grupo Jorge, Vall Companys, Litera Meat o Fribin, junto a la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR) y la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
Desde el Gobierno de Aragón se subrayó que los aranceles anunciados, que pueden llegar hasta el 62,4% para algunas compañías de la Unión Europea, aunque en el caso de España se sitúan entre el 15,3% y el 20% y que estarían vigentes hasta el 31 de diciembre, deben entenderse como provisionales, lo que abre una ventana de oportunidad para la negociación. En este sentido, se anunció que el presidente autonómico se pondrá en contacto inmediato con el presidente del Gobierno y con el ministro de Agricultura para que incluyan de forma urgente este asunto en la agenda bilateral con Pekín. El Ejecutivo aragonés insistió en la necesidad de trasladar a las autoridades chinas que España no practica dumping fiscal, a diferencia de otros países de la UE.
El director general de INTERPORC, Alberto Herranz señaló que la prioridad es dar una rápida respuesta a la incertidumbre generada entre las empresas exportadoras, ya que las nuevas exigencias administrativas entran en vigor en los próximos días. El sector está trabajando para resolver dudas técnicas y asegurar que el comercio de carne y subproductos pueda reanudarse con normalidad. La organización recordó que China es el principal mercado exterior para el porcino español, con 540.000 t exportadas en 2024 por un valor superior a 1.097 M€, lo que representa casi el 20% del volumen total exportado.
Herranz advirtió que la incertidumbre ya está paralizando operaciones comerciales, incluidos los contenedores en tránsito, y reclamó un trabajo conjunto para evitar mayores perjuicios. Añadió que el 10 de septiembre será un primer reto para las empresas, que deberán depositar una serie de fianzas, lo que obliga a un contacto constante con los clientes chinos para aclarar el procedimiento.
En Aragón, el porcino representa cerca del 40% de la producción agrícola y ganadera y es la base de miles de empleos directos e indirectos en el medio rural. En 2024, las exportaciones del sector en la Comunidad alcanzaron un valor de 2.200 M€, de los cuales 331 M€ correspondieron a operaciones con China. El producto más demandado en el país asiático fueron los despojos comestibles de porcino congelados, que supusieron el 49% del total exportado desde la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.