El subsistema cuenca del Segura se encuentra en una situación cercana al nivel de alerta por escasez de agua, según el último informe de indicadores de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) con fecha de 1 de septiembre. El índice de escasez se sitúa en 0,348, valor que marca el nivel de prealerta, aunque apenas 0,048 puntos por encima del umbral de alerta.
La CHS ha señalado que, a pesar de esta situación, el sistema trasvase registra un índice de 1,0, correspondiente a la normalidad, mientras que el sistema global de la cuenca alcanza un valor de 0,674, lo que aleja la posibilidad de declarar la excepcionalidad en el conjunto de la demarcación, tal como recoge el Plan Especial de Sequía.
El organismo de cuenca ha hecho un llamamiento a los usuarios para mantener la contención de consumos durante el último tramo del año hidrológico. En cuanto a las Unidades Territoriales de Escasez (UTE), la coyuntura más delicada se presenta en la UTE II (cabecera) y UTE III (margen izquierda), mientras que en las zonas principal y margen derecha el escenario es de normalidad.
El volumen embalsado en la cuenca alcanza los 46 hm³, una cifra cercana al umbral de embalse muerto establecido en 40 hm³, por debajo del cual solo se permitirían usos ecológicos. Pese a ello, la CHS asegura que la gestión realizada permite garantizar las demandas de regadío e industriales hasta finales de septiembre sin aplicar restricciones, siempre que se mantenga la moderación en los consumos. El abastecimiento humano no debería verse comprometido, incluso en los primeros meses del próximo año hidrológico.
No obstante, la Confederación insiste en la necesidad de ajustar el uso del agua de riego a los desembalses aprobados por la Comisión de Desembalse, con el fin de finalizar el año hidrológico con un nivel adecuado de reservas que permita afrontar con mayores garantías el nuevo ciclo.
Indicadores de escasez
Los datos del 1 de septiembre reflejan que la cuenca del Segura en su conjunto se mantiene en un escenario de ausencia de sequía prolongada, ya que las precipitaciones registradas en los últimos meses han evitado un déficit acumulado. El índice global, que combina los recursos propios de la cuenca y los procedentes del trasvase Tajo-Segura, se sitúa en 0,674 sobre 1.
Por sistemas, el subsistema cuenca marca 0,348 (prealerta) y el subsistema trasvase 1,0 (normalidad). Estos valores muestran la disparidad en la situación interna de la cuenca, donde conviven áreas en normalidad con otras en niveles próximos a la alerta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.