El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE) se reunió ayer para evaluar la situación de las enfermedades que afectan al territorio nacional. Este comité, que preside el director general de Sanidad del MAPA, Emilio García Muro,, está formado por los directores generales con competencia en sanidad animal de las 17 comunidades autónomas
En lo que va de año se han confirmado cuatro focos en aves de corral —dos en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Andalucía—, un foco en aves cautivas en el País Vasco y 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía.
El comité advirtió de que, debido al aumento de los casos en aves silvestres, la probabilidad de aparición de nuevos brotes en explotaciones avícolas es mayor. Por ello, recomienda reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente en las zonas consideradas de riesgo.
Recomendaciones de bioseguridad y salud pública
El RASVE subrayó la importancia de que los ciudadanos sigan las recomendaciones incluidas en la guía de actuaciones en fauna silvestre, dado que la gripe aviar puede tener implicaciones en la salud pública.
Este órgano colegiado, creado por el Real Decreto 1440/2001, tiene como misión coordinar el sistema de alerta sanitaria veterinaria en España, estudiar la evolución de las enfermedades animales y aprobar las medidas necesarias para hacerles frente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.