La patronal hortofrutícola murciana Proexport y los sindicatos UGT, CCOO y USO firmaron esta semana en Murcia un nuevo Convenio Colectivo del Tomate, que regula las condiciones laborales en empresas dedicadas al manipulado y envasado de tomate fresco, actividad que concentra su producción bajo invernadero en municipios como Mazarrón, Águilas, Lorca y Cartagena. El acuerdo afecta a unas 2.500 personas trabajadoras, de las cuales cerca del 80% son mujeres.
Condiciones salariales y de jornada
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. En materia salarial, contempla un incremento del 2,7% en 2026 respecto a 2025, y del mismo porcentaje en 2027 sobre las tablas de 2026. Además, incluye una cláusula de revisión salarial limitada al 0,5% adicional en caso de que la inflación anual supere el 3%. Se garantiza también que ninguna persona perciba una retribución por debajo del Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento.
En cuanto a la jornada laboral, se establece una reducción progresiva de las 1.826 horas actuales hasta 1.800 en 2027. Asimismo, se introduce un sistema de distribución irregular de la jornada, que permitirá a las empresas organizar entre 182 horas en 2025 y 215 en 2027, adaptando el calendario a las necesidades productivas y a la estacionalidad del sector.
Otras disposiciones
El texto del convenio recoge también ajustes en aspectos como licencias, vacaciones, derechos sindicales y póliza de seguro. Además, incorpora la normativa vigente en materia de igualdad y no discriminación, reforzando el compromiso con la mejora de las condiciones laborales en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.