Las explotaciones de producción ecológica en Andalucía han aumentado más de un 30% en los últimos cuatro años, según un estudio de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía basado en los datos del Sistema de Información de la Producción Ecológica de Andalucía (SIPEA). Actualmente, se contabilizan más de 22.000 explotaciones y una superficie superior a 1,4 M ha certificadas o en proceso de conversión.
Evolución de la producción ecológica
Desde 2020, las explotaciones ecológicas han crecido un 32% y la superficie un 28%. El informe señala que más del 66% de estas explotaciones corresponden a cultivos permanentes, que concentran el 41% de la producción ecológica total. Los frutos secos constituyen el cultivo principal, seguidos por el olivar.
En cuanto a superficie, destacan las explotaciones herbívoras extensivas, que representan más del 54% del total. Dentro de este grupo, sobresale el bovino de carne, con más de 1.500 explotaciones y cerca de 500.000 ha.
Dimensión económica de las explotaciones
El análisis refleja una notable diferencia en la aportación económica según el tamaño de las explotaciones. Aquellas con una producción estándar inferior a 50.000 € suponen el 67% del total, pero apenas generan un 16% de la producción ecológica. En contraste, las explotaciones con más de 100.000 € concentran más del 67% de la producción total.
Titularidad y perfil de los productores
El estudio también analiza la titularidad: un 19% de las explotaciones corresponden a personas jurídicas y el 81% a personas físicas. De estas últimas, el 29% están gestionadas por mujeres y el 52% por hombres. Además, las explotaciones de titularidad jurídica aportan algo más del 50% de la producción total ecológica en Andalucía. Entre las explotaciones de titularidad física, las gestionadas por mujeres tienden a ser de menor tamaño que las dirigidas por hombres.
Ley de producción ecológica
Andalucía dispondrá antes de final de año de la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica (LIPESA), cuya aprobación está prevista en el Parlamento en los próximos meses, según anunció la Consejería de Agricultura. La futura norma se plantea como un instrumento para reforzar el liderazgo andaluz en producción ecológica. Entre sus principales medidas se encuentran el fomento del consumo interno de alimentos certificados, especialmente a través de la contratación pública en comedores escolares, hospitales y centros sociosanitarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.