La candidatura encabezada por Donaciano Dujo, como presidente, y José Antonio Turrado, como secretario general, ha sido reelegida por aclamación en el XI Congreso de ASAJA de Castilla y León, celebrado en Ávila con la participación de cerca de 200 compromisarios de las nueve organizaciones provinciales de la comunidad. El encuentro, clausurado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y por el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, se desarrolló bajo el lema “Más unidos. Más útiles”.
La organización profesional agraria subraya con este lema dos objetivos: reforzar la unidad del campo para defender al sector en un contexto complejo, marcado por la negociación de la nueva PAC y la inestabilidad geopolítica, y enfocar su estrategia sindical y de servicios a responder a las necesidades de agricultores y ganaderos.
Tras su reelección, Dujo agradeció la confianza de los 18.000 socios de ASAJA y de los compromisarios, remarcando que la organización “responde cuando las cosas están mal, en los despachos y en la calle”. Señaló que la nueva PAC traerá “menos dinero y más trabas”, criticó los acuerdos de comercio internacional que permiten la entrada de productos que hunden precios y mostró especial preocupación por la situación del sector cerealista, que afronta precios bajos y altos costes en fertilizantes.
José Antonio Turrado recordó que el congreso de 1991 celebrado también en Ávila supuso la unidad de ASAJA tras la fusión de tres organizaciones. Destacó que, a diferencia de otras entidades, la organización ha mantenido su cohesión interna y subrayó la importancia de la unidad para defender a agricultores y ganaderos. Repasó además ayudas y cambios normativos en los que la presión de ASAJA fue determinante, como las subvenciones de 5.500 € aprobadas por la Junta de Castilla y León para afectados por incendios, complementadas con fondos del Ministerio.
En el cierre, Pedro Barato felicitó a la candidatura reelegida y destacó el peso de Castilla y León en ASAJA nacional. Apuntó que los problemas actuales del sector derivan de acuerdos internacionales como Mercosur o aranceles con terceros países, que impactan directamente en la rentabilidad de los productores. Calificó la futura PAC de “desastre” y anunció movilizaciones en Bruselas junto a organizaciones agrarias de Francia, Italia y Portugal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.