• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales

           

Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales

01/10/2025

La borrasca Gabrielle ha dejado en la Comunitat Valenciana un balance mayoritariamente positivo para el campo, según coinciden en señalar AVA-ASAJA y La Unió Llauradora i Ramadera. Las lluvias, en general pausadas y bien distribuidas, han permitido recargar embalses y acuíferos, ahorrar riegos en un contexto de altos costes energéticos, limpiar el arbolado, reducir la incidencia de plagas, regenerar pastos para la ganadería y mejorar los calibres de producciones pendientes de recolección como cítricos, caquis, aguacates y aceitunas.

Foto: AVA-ASAJA

En algunas zonas, como el interior de Castellón y Valencia, las precipitaciones han sido más limitadas, lo que ha generado cierta decepción entre los agricultores que esperaban un aporte más generoso. Sin embargo, hasta seis estaciones meteorológicas han registrado más de 200 l/m² en distintos puntos de la Comunitat, un volumen de agua que supone un importante alivio para los cultivos tras un verano marcado por la sequía.

Posibles daños en arrozales y hortalizas

Los problemas más destacados se concentran en los arrozales de la Albufera, donde el exceso de agua podría alcanzar las espigas y reducir la producción, a pesar de que las bombas hidráulicas han facilitado el desagüe hacia el mar. También existe preocupación por las hortalizas, más sensibles a la humedad, ya que la asfixia radicular podría dificultar la comercialización posterior.

En cuanto a la fruta, las lluvias se consideran muy beneficiosas para cítricos y caquis en fase de maduración, especialmente para las variedades que se recolectarán en las próximas semanas, como las clemenules y el caqui rojo brillante. En cambio, llegan tarde para las variedades extratempranas de mandarina ya cosechadas. Asimismo, en el olivar del interior las precipitaciones ayudarán a paliar el estrés hídrico acumulado, aunque han sido insuficientes en algunas comarcas más secas.

Foto: La Unió

Granizo y daños localizados

El temporal ha dejado algunos episodios de granizo en la Sierra de Espadán y en la Plana Baixa, con daños limitados pero que se suman a los ya sufridos en campañas anteriores. También se han registrado arrastres de tierras y daños puntuales en infraestructuras agrarias, como márgenes, caminos o sistemas de riego, además de la paralización temporal de las tareas de recolección en cultivos como cítricos, caqui, uva y almendra.

Un alivio tras la incertidumbre inicial

Tanto AVA-ASAJA como La Unió coinciden en que, pese al temor inicial por la magnitud del temporal, las lluvias han sido en líneas generales beneficiosas y seguras. Para el sector, la borrasca Gabrielle ha dejado más ventajas que perjuicios, consolidándose como un episodio que contribuye a mejorar la campaña agrícola en curso y a reforzar las reservas hídricas de la Comunitat Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo