La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA-UCE) ha denunciado una grave bajada de producción y de precios en el sector del olivar durante la actual campaña. La organización agraria advierte que el olivar tradicional atraviesa una situación crítica por la combinación de factores climáticos adversos y una evolución anómala de los precios, que no reflejan la realidad del mercado.
UPA-UCE señala que las altas temperaturas del verano y la falta de lluvias en el inicio del otoño están provocando un fuerte estrés hídrico en los árboles, lo que reducirá de forma significativa la producción, tanto en aceituna de mesa como en aceite. La organización teme que, si no llueve pronto, las pérdidas puedan agravarse aún más en las próximas semanas.
La aceituna de mesa pierde más del 50 % de la producción
La situación más preocupante se da en la aceituna de mesa, cuya campaña de recolección ya ha comenzado con rendimientos muy bajos debido al escaso calibre de los frutos. UPA-UCE estima una pérdida superior al 50 % de la producción en Extremadura con respecto a una campaña normal. En el norte de Cáceres, donde predomina la variedad manzanilla cacereña, la reducción podría alcanzar el 70 %, lo que supondría más de 35 M€ en pérdidas para los olivareros de la zona.
Ante este panorama, UPA-UCE, junto a la Asociación de Olivareros de la Manzanilla Cacereña (Asomanca), reclama a la Junta de Extremadura que active medidas específicas de apoyo para compensar las pérdidas y garantizar la continuidad de las explotaciones afectadas.
Campaña de aceite con producción a la baja y precios sin remontar
En cuanto al aceite, la organización estima una producción nacional de 1.371.000 t, inferior a la del año pasado y que podría reducirse aún más si persiste la falta de precipitaciones. La campaña de enlace, según los datos de UPA-UCE, se presenta con unas 300.000 t, una cifra que también tiende a la baja.
La organización advierte que, por tercer año consecutivo, el volumen de aceite comercializado será superior a la producción disponible, lo que debería traducirse en una recuperación de precios. Sin embargo, denuncian que el mercado sigue mostrando valores anormalmente bajos. UPA-UCE considera que se está produciendo una manipulación en la formación de precios para mantenerlos artificialmente deprimidos, perjudicando especialmente al olivar tradicional.
Llamamiento a la unión del sector
Ante esta situación, UPA-UCE ha hecho un llamamiento a las cooperativas, que concentran más del 60 % de la producción, para que no vendan a precios que consideran injustificados. La organización insiste en que una posición unitaria del sector es clave para evitar que se siga dañando a los productores y se ponga en riesgo la viabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de la región.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.