• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño

           

Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño

13/10/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Extremadura (UPA-UCE) ha denunciado una grave bajada de producción y de precios en el sector del olivar durante la actual campaña. La organización agraria advierte que el olivar tradicional atraviesa una situación crítica por la combinación de factores climáticos adversos y una evolución anómala de los precios, que no reflejan la realidad del mercado.

UPA-UCE señala que las altas temperaturas del verano y la falta de lluvias en el inicio del otoño están provocando un fuerte estrés hídrico en los árboles, lo que reducirá de forma significativa la producción, tanto en aceituna de mesa como en aceite. La organización teme que, si no llueve pronto, las pérdidas puedan agravarse aún más en las próximas semanas.

La aceituna de mesa pierde más del 50 % de la producción

La situación más preocupante se da en la aceituna de mesa, cuya campaña de recolección ya ha comenzado con rendimientos muy bajos debido al escaso calibre de los frutos. UPA-UCE estima una pérdida superior al 50 % de la producción en Extremadura con respecto a una campaña normal. En el norte de Cáceres, donde predomina la variedad manzanilla cacereña, la reducción podría alcanzar el 70 %, lo que supondría más de 35 M€ en pérdidas para los olivareros de la zona.

Ante este panorama, UPA-UCE, junto a la Asociación de Olivareros de la Manzanilla Cacereña (Asomanca), reclama a la Junta de Extremadura que active medidas específicas de apoyo para compensar las pérdidas y garantizar la continuidad de las explotaciones afectadas.

Campaña de aceite con producción a la baja y precios sin remontar

En cuanto al aceite, la organización estima una producción nacional de 1.371.000 t, inferior a la del año pasado y que podría reducirse aún más si persiste la falta de precipitaciones. La campaña de enlace, según los datos de UPA-UCE, se presenta con unas 300.000 t, una cifra que también tiende a la baja.

La organización advierte que, por tercer año consecutivo, el volumen de aceite comercializado será superior a la producción disponible, lo que debería traducirse en una recuperación de precios. Sin embargo, denuncian que el mercado sigue mostrando valores anormalmente bajos. UPA-UCE considera que se está produciendo una manipulación en la formación de precios para mantenerlos artificialmente deprimidos, perjudicando especialmente al olivar tradicional.

Llamamiento a la unión del sector

Ante esta situación, UPA-UCE ha hecho un llamamiento a las cooperativas, que concentran más del 60 % de la producción, para que no vendan a precios que consideran injustificados. La organización insiste en que una posición unitaria del sector es clave para evitar que se siga dañando a los productores y se ponga en riesgo la viabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de la región.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025
  • El MAPA prevé 1,37 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 06/10/2025
  • Andalucía prevé 1,08 M t de aceite de oliva en la campaña 2025/26 03/10/2025
  • El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en la eficiencia y el impacto ambiental del compostaje 01/10/2025
  • CLYGAL pregunta por la prometida ayuda para el viñedo y olivar de secano 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo