La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha mostrado su malestar tras conocer que la Confederación Hidrográfica del Guadiana destina los fondos obtenidos por sanciones impuestas a regantes al propio presupuesto del organismo. Según datos facilitados por la Confederación al Ministerio de Hacienda, desde 2003 las multas recaudadas suman un total de 46,3 M€, de los cuales 42,5 M€ se habrían incorporado directamente a las cuentas del organismo y algo más de 3 M€ al Tesoro Público.
La asociación considera que esta práctica podría suponer un “uso indebido” de recursos públicos y valora emprender acciones legales contra la Confederación, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Un incremento constante de la recaudación
La información solicitada por AIVE a la Intervención General de la Administración del Estado muestra un notable incremento en los ingresos por sanciones desde 2003, año a partir del cual existen registros verificables. En ese ejercicio, el importe recaudado fue de 146.575 €, mientras que en 2025 supera ya los 2 M€. Los años con mayores ingresos fueron 2006 y 2011, con más de 4 M€ cada uno, seguidos de 2009 (3,1 M€), 2013 (2,8 M€) y 2024 (2,7 M€).
Desde la asociación señalan que esta evolución demuestra un “afán recaudatorio” por parte de la Confederación en el ámbito del Acuífero 23, declarado sobreexplotado en 1987.
Falta de transparencia en los datos
La Confederación ha explicado que solo dispone de información desde 2003 debido a la depuración periódica de su sistema de recaudación, que elimina datos antiguos por el alto volumen de liquidaciones. También ha indicado que no es posible diferenciar los importes recaudados según el tipo de infracción o procedimiento sancionador, lo que dificulta el seguimiento de la gestión de estos fondos.
En su respuesta, el organismo admite que el destino principal de los ingresos por sanciones es su propio presupuesto, aunque una pequeña parte se ha transferido al Tesoro Público en los casos anteriores a la modificación normativa que permitió la autogestión de estos recursos.
Posibles acciones legales y nuevas investigaciones
Tras conocer estos datos, AIVE estudia presentar una denuncia por la gestión de los fondos sancionadores, al considerar que la Confederación “se financia con los ingresos procedentes de las multas impuestas a los regantes”, lo que, en su opinión, “plantea dudas sobre la legalidad y la ética de este sistema”.
La asociación también tiene previsto solicitar información adicional sobre otros fondos gestionados por el organismo, como los destinados a la construcción de la Tubería Manchega, el Plan de Humedales y el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).
AIVE y su papel en el sector
La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas, presidida por Lorenzo Delgado, agrupa a empresas del sector agroalimentario y surgió con el objetivo de defender los intereses comunes de las industrias relacionadas con la vitivinicultura, especialmente en materia de recursos hídricos y sostenibilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.