El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha reafirmado su compromiso con la modernización del regadío en la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Órbigo-Eria, recientemente constituida. El director general del ITACyL, Rafael Sáez, se ha reunido con los representantes de esta comunidad para definir los pasos a seguir y avanzar en la mejora de sus infraestructuras.
La CUAS del Órbigo-Eria abarca una superficie de 1.333 ha repartidas en casi 2.000 parcelas situadas en ocho municipios de las provincias de León y Zamora: Alija del Infantado, Coomonte, Fresno de la Polvorosa, Maire de Castroponce, Morales del Rey, Santa María de la Vega, Villabrázaro y Villaferrueña. Esta comunidad cuenta con una concesión de 5,3 hm³ por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades hídricas de la zona regable.
Estudio técnico y concentración parcelaria
Ante esta situación, el ITACyL considera que la mejora de la competitividad del regadío pasa por optimizar los recursos disponibles mediante la modernización de las infraestructuras. Para facilitar este proceso, el director general se comprometió a elaborar un estudio técnico y económico preliminar que analice las distintas alternativas posibles y sirva como base para futuras actuaciones.
El Instituto colaborará con la comunidad en la preparación de las condiciones necesarias para iniciar, en el momento oportuno, el proceso de concentración parcelaria, considerado un paso esencial para garantizar la eficacia de la modernización.
Financiación y compromiso con el regadío
Sáez también ofreció la colaboración del ITACyL para estudiar posibles vías de financiación, tanto regionales como nacionales y europeas, que permitan ejecutar el proyecto en las mejores condiciones.
El responsable autonómico subrayó que la Junta de Castilla y León mantiene su compromiso con la modernización y transformación de regadíos, recordando que durante la presente legislatura se han puesto en marcha actuaciones en 30.000 nuevas hectáreas con una inversión superior a 350 M€.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.