La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha estimado en 2 M€ las pérdidas ocasionadas por las inundaciones derivadas del paso de la DANA Alice sobre el arrozal valenciano, según su primera valoración de urgencia. Las lluvias torrenciales han anegado más de 500 ha de arrozales en el entorno de la Albufera, principalmente en los términos de Catarroja, Massanassa, Albal y Silla, donde el nivel del agua ha alcanzado las espigas, inutilizando el grano para su comercialización.
La organización agraria advierte además de daños localizados en cítricos, caquis y hortalizas debido al pedrisco y al exceso de humedad en zonas del litoral de Valencia y del norte de Castellón. En Silla y Sueca, los temporales de granizo han afectado especialmente a los caquis y cítricos que iniciaban su recolección, con los frutos más sensibles mostrando ya los impactos de la piedra. En los cítricos, los efectos se harán más visibles en los próximos días.
Inundaciones en el arrozal valenciano
El agua llegada desde las comarcas de La Ribera y L’Horta Sud ha provocado el desbordamiento de las motas y la inundación de parcelas que estaban a punto de ser segadas. Según AVA-ASAJA, la situación es especialmente grave en zonas que ya habían resultado afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, donde incluso hubo parcelas que no pudieron sembrarse esta campaña. La coincidencia del temporal con la fase final de la siega ha agravado el impacto en las explotaciones arrocera.
Daños en otros cultivos
El agua y el granizo han dejado siniestros en caquis, cítricos y hortalizas. En el caqui, los daños se concentran en los frutos tratados para adelantar la maduración, más sensibles al impacto de la piedra y a la humedad. En el caso de los cítricos, las mandarinas tempranas podrían sufrir problemas de ‘pixat’, mientras que las variedades híbridas corren riesgo de desarrollar el hongo de la alternaria. La persistencia del agua en el terreno puede provocar asfixia radicular, y los agricultores deberán afrontar sobrecostes por la aplicación de tratamientos fungicidas para evitar infecciones.
Expectación ante la evolución del temporal
El sector agrario se mantiene atento a la evolución meteorológica, ya que la magnitud final de los daños dependerá de la intensidad y duración de las lluvias, así como de las temperaturas de los próximos días. AVA-ASAJA señala que cientos de parcelas han permanecido anegadas durante horas e incluso varios días, especialmente en zonas cercanas a la Albufera, lo que podría agravar las pérdidas si el temporal persiste.
Un alivio para acuíferos y pastos
A pesar de los perjuicios en los cultivos, la organización reconoce que el agua caída también ha tenido efectos beneficiosos: la recarga de embalses y acuíferos tras un verano seco, la recuperación de pastos para la ganadería, el ahorro de riegos, la limpieza de los árboles y la mejora del calibre de las frutas aún pendientes de recolección.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.