La campaña del algodón en Córdoba ha concluido con rendimientos ligeramente superiores a los del año pasado, según informa Asaja Córdoba. No obstante, la organización agraria advierte de que la superficie cultivada sigue reduciéndose en la provincia debido a la baja rentabilidad y a la falta de herramientas eficaces para el control de plagas.
Los rendimientos medios han oscilado entre 2.500 y 3.000 kg/ha según las zonas, frente a los 1.200 kg/ha obtenidos en 2024, cuando la plaga de Earias afectó gravemente a las plantaciones durante el mes de junio. Las principales áreas productoras de algodón en la provincia se concentran en la Campiña Sur (Santaella y Puente Genil), el Alto Guadalquivir (Villafranca y El Carpio) y la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas).
Pese a esta ligera mejora en la productividad, la superficie sembrada se ha reducido a 2.200 ha frente a las 2.500 del año anterior, lo que confirma una tendencia descendente en la provincia. Asaja Córdoba subraya que cada vez más agricultores abandonan el cultivo porque los precios percibidos no cubren los costes de producción y las herramientas de control fitosanitario disponibles resultan costosas e ineficaces.
La organización insiste en la necesidad de medidas urgentes que garanticen la viabilidad del algodón, un cultivo que considera estratégico para muchas explotaciones de la provincia. Asaja Córdoba reclama precios justos, apoyo institucional y soluciones eficaces frente a las plagas para evitar que el algodón desaparezca del campo cordobés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.