• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t

           

La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t

22/10/2025

La falta de lluvias y las temperaturas inusualmente elevadas registradas en septiembre y octubre están reduciendo las previsiones de producción de aceite de oliva para la campaña 2025-26, según Cooperativas Agro-alimentarias de España. Si la sequía persiste, la cosecha no superará 1,3 M t, por debajo del aforo estimado por el Ministerio de Agricultura.

El cambio climático está modificando los patrones estacionales y prácticamente ha eliminado los otoños húmedos y templados que favorecían al olivo. Aunque se trata de un cultivo resistente a los veranos secos, necesita lluvias y una bajada de temperaturas en otoño para completar correctamente sus procesos vegetativos y de lipogénesis, esenciales para la formación del fruto y la producción de aceite.

El secano, principal afectado por la falta de agua

En las últimas campañas, la ausencia de lluvias otoñales se ha convertido en un fenómeno recurrente que afecta directamente a los olivares de secano, que dependen exclusivamente de las condiciones meteorológicas. Estos olivares representan el 67,8 % de la superficie total de olivar en España, y su menor rendimiento explica por qué las cifras globales de producción se mantienen por debajo de lo esperado, a pesar de la incorporación de nuevas plantaciones intensivas y superintensivas.

Cooperativas Agro-alimentarias advierte de que la situación actual amenaza la rentabilidad del sector. A la caída de producción se suman los elevados costes de producción y la inestabilidad de los precios, lo que está poniendo en riesgo la continuidad de muchas explotaciones de secano. La organización alerta de que, sin políticas eficaces de gestión del agua y apoyo a la modernización del olivar, podría producirse el abandono de amplias zonas productivas.

Un mercado tensionado por la escasez

Las existencias finales de la campaña 2024-25, estimadas en unas 290.000 t, unidas al descenso previsto de la producción, podrían generar nuevas tensiones en el mercado. Con una demanda estable —más de 1 M t destinadas a la exportación y 500.000 t al consumo interno—, el equilibrio entre oferta y demanda se presenta muy ajustado de cara a los próximos meses.

En este contexto, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha reiterado la necesidad de desarrollar una auténtica política de Estado del agua que permita incrementar la superficie regable, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y asegurar la viabilidad del olivar español a medio y largo plazo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025
  • La cosecha de aceite de oliva podría duplicarse en Cataluña y alcanzar las 35.500 t 10/10/2025
  • Competencia alerta de riesgos en la retirada obligatoria de aceite de oliva y COAG la acusa de favorecer a la industria 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo