La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, presidida por el ministro de Agricultura, ha aprobado la distribución de 7,4 millones de euros entre las comunidades autónomas para la ejecución de programas de erradicación de enfermedades animales. Los fondos, autorizados por el Consejo de Ministros hace una semana, tienen como objetivo reforzar la sanidad ganadera y apoyar la salud pública y la competitividad de las exportaciones españolas.
La mayor parte del presupuesto, 7,19 millones de euros, se destina al programa nacional de control y erradicación de la tuberculosis bovina, con el fin de compensar la falta de cofinanciación comunitaria. Los 205.916 euros restantes se reparten entre Aragón y Baleares, para la compra de vacunas frente a los nuevos serotipos de lengua azul detectados en 2024.
Además, la Conferencia Sectorial ha aprobado la segunda modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para cumplir los compromisos de los programas de desarrollo rural correspondientes al periodo anterior.
Consejos Consultivos y prioridades europeas
El ministro Luis Planas ha presidido también los Consejos Consultivos de Política Agraria y Pesquera para Asuntos Comunitarios, en los que ha informado a las consejerías autonómicas sobre los asuntos que se tratarán en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, previsto en Luxemburgo.
Durante el debate sobre la arquitectura ambiental de la nueva PAC, introducido por la presidencia danesa, Planas ha reiterado el apoyo de España a mantener esta política como una herramienta clave para la seguridad alimentaria europea, sin perder de vista objetivos como la lucha contra el cambio climático, la protección de los recursos naturales y el relevo generacional.
El ministro ha defendido la continuidad de la actual estructura de pagos y la necesidad de garantizar una dotación económica suficiente para la PAC, en un contexto de progresiva normalización de los mercados agroalimentarios europeos tras varios años de sequía.
Situación del aceite de oliva y del vino
Respecto al aceite de oliva, Planas trasladará a sus homólogos europeos un mensaje de tranquilidad ante la nueva campaña, que prevé un mercado más equilibrado tras conocerse las primeras estimaciones de cosecha.
En cuanto al vino, el ministro ha explicado que la producción de la campaña 2024/2025 alcanzó los 31,1 millones de hectolitros, un 9 % más que la anterior, gracias a las condiciones climáticas favorables. No obstante, esta cifra sigue por debajo de la media de los últimos cinco años, y persisten desajustes entre regiones y tipos de vino, con dificultades específicas en algunas zonas productoras.
Por este motivo, España considera prioritario adoptar cuanto antes el nuevo paquete de medidas para el sector vitivinícola, que permita reforzar su estabilidad ante las tensiones estructurales derivadas de los cambios en los patrones de consumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.