El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, junto a las principales organizaciones agrarias, ha denunciado la entrada masiva de aceitunas extranjeras que se comercializan de forma engañosa como “Gordal de Sevilla”. La entidad advierte de que esta práctica está poniendo en riesgo la reputación, la viabilidad económica y el valor cultural de un producto emblemático del patrimonio agroalimentario andaluz.
El pasado 22 de octubre, el Consejo celebró en la Hacienda de Quinto (Montequinto) la sesión de constitución de su nuevo Pleno, en la que fueron reelegidos por unanimidad Juan Luis Oropesa de Cáceres como presidente y Juan Luis Valle Castro como vicepresidente. Ambos dirigentes asumen el compromiso de fortalecer la identidad, la calidad y la promoción de las variedades Manzanilla y Gordal de Sevilla, consolidando la unidad del sector y su determinación para defender el valor de estos productos frente a los desafíos del mercado global.
Manifiesto en defensa de la auténtica Gordal de Sevilla
Como primera acción de este nuevo mandato, el Consejo ha presentado el “Manifiesto en defensa de la Aceituna Gordal de Sevilla”, en el que se alerta sobre el aumento de importaciones de aceitunas foráneas de gran calibre, principalmente procedentes de Egipto y Grecia, que se venden bajo el nombre “Gordal”, generando confusión entre los consumidores. Según el texto, estas prácticas erosionan el valor de la marca de origen y perjudican gravemente a los agricultores, cooperativas e industrias que elaboran la auténtica Gordal de Sevilla con esfuerzo y compromiso con la excelencia.
El manifiesto reivindica que la Gordal de Sevilla no es una denominación genérica, sino una variedad única vinculada a su territorio, clima y saber hacer tradicional. Su cultivo, además de producir un fruto de gran calidad, sostiene un modelo de vida rural sostenible y equilibrado, tanto social como económicamente.
Llamamiento a la distribución y a las administraciones
El Consejo ha señalado la responsabilidad de las grandes distribuidoras españolas, a las que acusa de permitir que aceitunas extranjeras se vendan como si fueran españolas. Considera que estas empresas tienen la obligación de garantizar transparencia, trazabilidad y respeto por el origen, para evitar el engaño al consumidor y el deterioro del valor del producto sevillano.
“El mensaje es claro: la Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, ha afirmado el presidente del Consejo, Juan Luis Oropesa, quien ha insistido en que “defender nuestras variedades es defender la verdad de nuestra tierra y el futuro del campo sevillano”.
Compromiso con la calidad y la trazabilidad
El Consejo Regulador reafirma su papel como garante de la autenticidad, la calidad y la trazabilidad de las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla. Además, ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas, a la distribución y a los consumidores para que apuesten por productos certificados, auténticos representantes del saber hacer andaluz.
Con este nuevo mandato, el Consejo consolida su labor de protección, control y valorización de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, reforzando su compromiso con los productores, operadores y consumidores que mantienen el prestigio de la aceituna de mesa sevillana.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.