La Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC) ha remitido una carta a la Presidencia danesa del Consejo Agrícola de la Unión Europea para advertir del riesgo inminente de interrupciones en la cadena de suministro de soja, a raíz de la reciente propuesta de “simplificación selectiva” del Reglamento de la UE sobre la harina de soja (EUDR) presentada por la Comisión Europea.
En su misiva, FEFAC subraya que esta modificación genera incertidumbre en los mercados y podría comprometer la estabilidad de las importaciones de soja, ingrediente fundamental en la producción de piensos en la Unión Europea. La carta incluye un análisis del impacto económico, un gráfico con la evolución reciente de los precios y una evaluación del riesgo de disrupción del suministro elaborada por la propia federación.

Mercado de soja paralizado y sobrecostes
Según el presidente de FEFAC, Pedro Cordero, los fabricantes europeos de piensos se enfrentan de nuevo a un mercado de soja prácticamente paralizado. Los proveedores han retirado sus ofertas de entrega para 2026 y las pocas disponibles para 2025 presentan incrementos significativos debido a los sobrecostes asociados al EUDR.
Cordero advierte de que la propuesta de la Comisión Europea de aplazar durante seis meses las inspecciones y sanciones —sin aclarar si esta prórroga tendría carácter retroactivo— incrementa la inseguridad jurídica. FEFAC estima que esta situación podría traducirse en interrupciones de la cadena de suministro en los principales países exportadores y generar costes adicionales para el sector ganadero europeo de hasta 1.500 M€, lo que contradiría los objetivos de competitividad de la estrategia alimentaria de la UE.
Petición de un aplazamiento urgente del reglamento
Ante este escenario, la federación solicita al Consejo de la UE y al Parlamento Europeo que aprueben de manera urgente un aplazamiento general de la aplicación del EUDR para todos los operadores. FEFAC considera que esta medida es esencial para evitar disrupciones comerciales en las importaciones de soja, prevenir un incremento de costes para el sector ganadero y contener las presiones inflacionistas sobre los productos de origen animal.
La organización reitera que garantizar un suministro estable de soja es vital para mantener la producción ganadera europea y la seguridad alimentaria en el mercado comunitario.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.