La Junta de Agricultura de Castilla y León ha concedido ayudas por valor de 250.000 € a nueve asociaciones responsables de la gestión de los libros genealógicos de las razas autóctonas de la Comunidad. Estas entidades desempeñan un papel esencial en la conservación del patrimonio genético y en la mejora de la biodiversidad ganadera regional, representando actualmente a unas 1.000 explotaciones y cerca de 35.200 animales.
Conservación genética y apoyo técnico
El objetivo de esta convocatoria es financiar las actividades de las asociaciones que gestionan los programas oficiales de cría de razas autóctonas reconocidas en Castilla y León. Además del apoyo económico, la Junta pone a disposición de estas entidades sus laboratorios, centros de genética, centros de reproducción y bancos de germoplasma, con el fin de conservar y proteger los recursos genéticos de las especies en riesgo.

Las entidades beneficiarias son la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Agrupación de la Meseta (ANCAM); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada (ANCRO); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL); la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Serrana Negra; la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Sayaguesa; la Asociación para la Recuperación de la Raza Bovina Mantequera Leonesa; la Federación Nacional de Criadores y Productores de Ganado Equino Hispano-Bretón; y la Asociación de Criadores de Caballos Losinos ‘El Bardojal’.
Nuevas subvenciones para ganaderos
De forma complementaria, la Junta ha convocado en 2025 una línea de subvenciones dotada con 2 M€ para reconocer el esfuerzo de los ganaderos que mantienen explotaciones dedicadas a estas razas y fomentar nuevas incorporaciones. Esta convocatoria, actualmente pendiente de resolución, prevé ayudas que van desde 18 € por ejemplar inscrito en el registro oficial —en el caso de razas aviares— hasta 360 € por Unidad de Ganado Mayor (UGM), con un máximo de 6.000 € por beneficiario.
Un patrimonio genético único
Castilla y León cuenta en la actualidad con 19 razas autóctonas, de las cuales nueve están reconocidas por la Comunidad y el resto por el Ministerio de Agricultura. Estas razas, fruto de siglos de adaptación al medio natural, son un elemento fundamental del patrimonio genético y cultural de la ganadería regional y contribuyen al mantenimiento de la actividad en las zonas rurales más desfavorecidas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.