La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha acordado con las organizaciones agrarias, cooperativas y Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) la prohibición temporal de desplazar ganado bovino ante el avance de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al vacuno y que fue detectada en Cataluña a principios de octubre.
Medidas preventivas y coordinación con el sector
Durante la reunión, la Consejería de Agricultura informó al sector sobre la situación actual de la enfermedad, con el objetivo de consensuar medidas preventivas y actuar con antelación. Según la administración regional, se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) una resolución en la que se detallarán las acciones sanitarias a aplicar para reducir los riesgos de introducción del virus en el territorio andaluz.

La medida principal, acordada con el sector, será la prohibición temporal —durante treinta días naturales— de la participación de animales bovinos en concentraciones, ferias o certámenes ganaderos. Además, se establecerán requisitos estrictos de bioseguridad para el resto de eventos pecuarios.
Requisitos de bioseguridad y control de movimientos
Entre las medidas complementarias se incluye la obligación de emitir un certificado veterinario en origen con al menos tres días de antelación antes del desplazamiento, la desinfección en los accesos a las ferias y la desinsectación de vehículos y animales a la entrada y salida de los recintos.
Asimismo, los bovinos procedentes de otras comunidades que se incorporen a explotaciones andaluzas deberán permanecer en cuarentena durante 21 días, separados del resto del ganado y sometidos a vigilancia sanitaria. También será obligatorio aplicar tratamientos repelentes de insectos y desinfectar los vehículos utilizados en los traslados.
Estas medidas se aplicarán a partir de su publicación en el BOJA y podrán ser modificadas o ampliadas en función de la evolución de la situación sanitaria.
Prevención, vigilancia y colaboración
Desde la Junta se subraya que el objetivo es anticiparse a la enfermedad y garantizar una respuesta rápida en caso de que se detecten focos. Se insiste en la necesidad de extremar las precauciones, reforzar la bioseguridad y mantener la coordinación entre todos los agentes del sector para estar preparados para una posible campaña de vacunación.
La administración ha pedido máxima colaboración a los ganaderos y veterinarios, recordando la importancia de notificar de inmediato cualquier síntoma sospechoso para poder actuar con rapidez y eficacia.
La Junta de Agricultura ha destacado la experiencia de Andalucía en la gestión de enfermedades de sanidad animal y la capacidad técnica y humana disponible, apoyada en la estructura de las ADSG, que permite una actuación ágil y coordinada en todo el territorio.
Contexto sanitario
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica no zoonótica —no afecta a las personas— que puede provocar importantes pérdidas productivas en las explotaciones bovinas. Su detección no tiene impacto en el consumo de carne ni de leche.
En 2025 se han registrado casos en Francia e Italia y, más recientemente, el pasado 3 de octubre se notificó el primer foco en Cataluña, concretamente en la provincia de Girona.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.