Representantes de las administraciones y del sector vitivinícola de España, Italia y Francia se reunieron ayer en Roma en la sesión plenaria del Comité Mixto del Vino. Según informa el Ministerio de Agricultura, el encuentro sirvió para coordinar posiciones sobre los principales retos de la cadena del vino en la Unión Europea, entre ellos la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y el desarrollo del nuevo paquete normativo del vino.

Cooperación europea ante los desafíos del sector
Los tres países, que concentran el 85% de la producción de vino de la UE, coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo estrecho entre productores y administraciones para afrontar de manera conjunta los desafíos climáticos, económicos y normativos del sector. Durante la reunión, copresidida por los responsables de agricultura de los tres países, se subrayó la importancia de presentar una posición común en las negociaciones europeas.
El debate se centró en la situación actual del mercado y en la adecuación de los instrumentos disponibles, como el paquete vino y la futura PAC 2028-2034, que marcarán el marco regulatorio de los próximos años. Los representantes del sector expresaron su preocupación por la incertidumbre de los mercados y la necesidad de garantizar estabilidad y previsibilidad para las explotaciones.
Adaptación al cambio climático y nuevos productos
En el contexto de la transición ecológica y la adaptación al cambio climático, el sector vitivinícola pidió aplicar las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para incorporar normativamente productos innovadores, como los vinos desalcoholizados y las producciones sostenibles de baja graduación alcohólica. Se subrayó que estas elaboraciones, obtenidas a partir de variedades autóctonas y procesos naturales de fermentación, pueden responder mejor a las nuevas demandas de los consumidores.
Avances en el paquete vino y en la reforma de la PAC
Los tres países mostraron unanimidad en torno al paquete vino, considerado una oportunidad clave para apoyar la competitividad, sostenibilidad e innovación de las bodegas europeas. También insistieron en la necesidad de que las conclusiones del Grupo de Alto Nivel se apliquen lo antes posible y de acelerar los trílogos europeos para su aprobación definitiva.
En relación con la reforma de la PAC, se compartió la preocupación del sector por el riesgo de debilitamiento de los instrumentos de apoyo al vino. Las administraciones nacionales aseguraron que están trabajando para lograr mejoras sustanciales y revisiones significativas sobre la propuesta inicial de la Comisión Europea.
Defensa de la coherencia en materia de salud pública
El Comité abordó también la nueva declaración política sobre enfermedades no transmisibles, que afecta directamente a la imagen del vino. España, Italia y Francia coincidieron en la importancia de mantener la coherencia entre lo acordado en la declaración de Nueva York y los debates que se desarrollarán en el ámbito europeo y en la Organización Mundial de la Salud. Todos los participantes reafirmaron su compromiso de proteger el papel cultural, económico y social del vino en Europa.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.