La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Industrias Lácteas y sus Derivados alcanzó ayer un principio de acuerdo sobre el nuevo convenio, pendiente aún de ratificación por parte de las personas trabajadoras. El preacuerdo llega después de nueve reuniones y casi un año de negociación entre patronal y sindicatos, según expone UGT FICA.
Propuesta económica y cláusulas de garantía

El texto establece un incremento salarial del 3 % en 2025 y del 2,8 % en cada uno de los años 2026, 2027 y 2028. Se incorpora una cláusula de revisión de hasta el 4 % anual en caso de que el IPC real supere el incremento pactado, actualizando las tablas y abonando los atrasos correspondientes.
Asimismo, el preacuerdo incluye una cláusula de garantía salarial que prevé actualizar las tablas de 2028 si la suma del IPC real de los cuatro años supera los incrementos abonados, de forma que sirvan de base para 2029.
Jornada laboral, compensaciones y licencias
En materia de jornada, el documento contempla una reducción anual de 8 horas en 2026, 2027 y 2028, situando el cómputo en 1.746 horas al finalizar el periodo. También se propone rebajar a 90 horas la distribución irregular de la jornada.
Las horas extra realizadas en festivos podrán compensarse con descanso multiplicado por dos, a elección de la persona trabajadora. El artículo 8 relativo a compensación se reformula, y las licencias retribuidas se adaptan a la legislación vigente manteniendo las mejoras actuales. Además, un día de asuntos propios podrá emplearse por fallecimiento de un familiar de tercer grado sin necesidad de preaviso.
Pluses, dietas y seguro colectivo
El preacuerdo incluye una actualización de pluses: la prima de domingos y festivos será de 75 € en 2025, 80 € en 2026 y 85 € en 2027. Para los días 25 de diciembre y 1 de enero, se fija una retribución de 150 € en 2025.
Las dietas también se incrementan en 2025: 18 € para el almuerzo, 6 € para el desayuno y 60 € para alojamiento. El seguro colectivo pasará a incluir la enfermedad profesional, con un aumento de las cuantías aseguradas. Asimismo, la ayuda para personas con discapacidad asciende a 100 €/mes.
Organización del trabajo y medidas complementarias
El acuerdo prevé la acumulación anual del crédito sindical de la RLPT, con posibilidad de acumularlo con el de la figura sindical correspondiente. También incorpora medidas y protocolo LGTBI adaptados a la normativa, así como la creación de una comisión para revisar y actualizar las categorías profesionales.
El texto incluye las adaptaciones legales obligatorias y protocolos de actuación ante catástrofes.
Si el preacuerdo es ratificado, la firma del nuevo convenio está prevista para el próximo 18 de diciembre, para su posterior registro y publicación.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.