• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / El coste energético del riego modernizado ahoga a los regantes leoneses, según ASAJA

           
Con el apoyo de

El coste energético del riego modernizado ahoga a los regantes leoneses, según ASAJA

21/11/2025

El coste energético del riego modernizado en León en 2025 se ha convertido en uno de los principales factores de gasto para las comunidades de regantes de la provincia. En la mayoría de los sistemas de riego a la demanda es imprescindible el uso de energía eléctrica para accionar las motobombas que aportan presión a la red, un consumo que se repercute sobre la superficie regada y que este año se sitúa entre 120 y 180€/ha, según los distintos sectores. Esta factura eléctrica crece campaña tras campaña y pesa cada vez más en un contexto en el que los márgenes de cultivos mayoritarios como maíz y remolacha están tan ajustados que, en muchos casos, obligan a producir y vender a pérdidas.

Según ASAJA, el coste de la energía eléctrica, condicionado en buena parte por decisiones de carácter político, está poniendo contra las cuerdas a sectores como el agroganadero, que no pueden trasladar estos incrementos al precio de venta de sus productos. La organización agraria reclama la supresión de todos los impuestos incluidos en el recibo de la electricidad para el conjunto de la actividad agropecuaria, como vía inmediata para aliviar la presión sobre las explotaciones.

Limitaciones a la fotovoltaica y petición de cambios normativos

Ante el encarecimiento del coste energético riego modernizado León 2025, muchas comunidades de regantes están apostando por instalaciones propias de energía fotovoltaica para cubrir parte de sus necesidades. Estos proyectos, impulsados en gran medida bajo el paraguas del Itacyl de la Junta de Castilla y León, se han acogido a una normativa que, según ASAJA, impide vender a la red la energía sobrante, tanto en campaña como fuera de ella cuando los motores están parados.

Esta limitación reduce la capacidad de las comunidades para amortizar la inversión y para compensar otros costes vinculados al riego. Por ello, la organización reclama un cambio normativo que permita a las comunidades de regantes comercializar toda la energía excedentaria que no utilicen en su proceso productivo, mejorando así la viabilidad económica de las instalaciones fotovoltaicas.

Más agua bombeada por la sequía y el calor

El mayor coste energético del agua de riego en la campaña 2025 no se explica solo por los precios de la electricidad. ASAJA señala que también ha influido el aumento del consumo de agua debido a las altas temperaturas del verano y a la ausencia de precipitaciones durante prácticamente toda la campaña, especialmente en septiembre. Esta situación llevó a muchos regantes a agotar la totalidad de la concesión aprobada por la Confederación Hidrográfica, incrementando las horas de bombeo y, con ello, la factura eléctrica.

Un coste total del riego que ronda los 450€/ha

Además del coste del agua de riego, que incluye tanto la energía como la telegestión, el regante debe hacer frente a otros conceptos: costes generales de la comunidad de regantes, tarifa de riego, canon de regulación del agua que cobra la Confederación Hidrográfica y amortización de las obras ejecutadas por la empresa pública SEIASA. En conjunto, y aunque existen diferencias importantes entre comunidades, ASAJA cifra estos costes en una media de 450€/ha en los sistemas modernizados.

En cultivos como el maíz, este nivel de costes de riego representa alrededor del 18% del total de costes de producción, lo que ilustra el peso creciente del capítulo energético e hidráulico en la cuenta de resultados de las explotaciones de regadío de la provincia de León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REGADÍOS

  • Castilla y León moderniza el regadío de El Carracillo con una nueva fase en Segovia 19/11/2025
  • Aragón amplía la modernización de regadíos con nuevas inversiones en Caspe y Chiprana 06/11/2025
  • Nueva planta fotovoltaica en Palencia para mejorar la competitividad del regadío de San Isidro 29/10/2025
  • Un error deja sin ayudas a los agricultores de Llamas de la Ribera (León) 27/10/2025
  • El ITACyL impulsará la modernización del regadío en la CUAS del Órbigo-Eria 14/10/2025
  • Es posible que para los políticos sí, pero para agricultores y ganaderos “todo no vale”. 03/10/2025
  • Fenacore quiere extender a toda España el modelo de financiación de modernización de regadíos 25/09/2025
  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo