• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos / Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE

           
Con el apoyo de

Mercosur: polémica por el veto al debate en el PE

24/11/2025

El Pleno del Parlamento Europeo no debatirá ni votará esta semana la Moción de Resolución que pedía solicitar un dictamen al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la legalidad del procedimiento seguido en la aprobación del Acuerdo UE–Mercosur. Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos denuncia que esta situación se debe a una intervención directa de la Presidencia de la Eurocámara y la considera un bloqueo político grave que limita el control del Parlamento sobre la Comisión.

Moción sobre el acuerdo UE–Mercosur fuera del orden del día

La organización explica que la Moción de Resolución cuenta con el respaldo de 145 eurodiputados, más del doble de las firmas requeridas para su registro y discusión. Sin embargo, la Conferencia de Presidentes de Grupos Parlamentarios ha dejado este punto fuera del orden del día del Pleno, por decisión directa de la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Grupo Popular Europeo.

Unión de Uniones califica esta actuación como un bloqueo político premeditado que impide al Parlamento ejercer su función de control sobre la Comisión en un asunto de gran trascendencia para el sector agrario europeo. La organización sostiene que se trata de una maniobra para evitar que el TJUE pueda pronunciarse sobre el acuerdo UE–Mercosur y llega a denunciar públicamente que “esto es una cacicada en toda regla, impropia de una institución que debería regirse por principios rigurosamente democráticos”.

Debate jurídico sobre el derecho del Parlamento a acudir al TJUE

La justificación trasladada desde la Presidencia del Parlamento es que la Cámara no puede votar la solicitud de Opinión al TJUE antes de que el acuerdo UE–Mercosur esté firmado. Unión de Uniones rechaza este argumento y lo considera un pretexto sin base jurídica, recordando que el artículo 218.11 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) permite expresamente al Parlamento pedir la Opinión del Tribunal en cualquier fase del procedimiento.

Para la organización, el bloqueo moción Mercosur Parlamento Europeo confirma las sospechas de que el acuerdo se quiere sacar adelante “contra viento y marea”, aunque para ello se tengan que sortear las líneas rojas y las garantías jurídicas habituales. Ante la gravedad de los hechos, Unión de Uniones ha remitido una carta formal a la Presidenta Metsola en la que reprocha la decisión, recuerda las prerrogativas del Parlamento y exige que rectifique de inmediato, incluyendo la Moción de Resolución en el Pleno de Estrasburgo para que pueda ser debatida y votada.

Críticas al contenido y procedimiento del acuerdo UE–Mercosur

Unión de Uniones subraya que, más allá del bloqueo del debate parlamentario, el Acuerdo UE–Mercosur presenta, a su juicio, defectos jurídicos de gran calado, ya recogidos en la propia propuesta de resolución. Entre ellos cita la división artificial del acuerdo para evitar la ratificación por los Parlamentos nacionales, un Mecanismo de Reequilibrio que limitaría la capacidad soberana de la UE para adoptar medidas de protección y un capítulo sanitario y fitosanitario que dificultaría la aplicación efectiva del Principio de Precaución.

En el plano económico y sectorial, la organización advierte de que el acuerdo generará una competencia desleal que considera devastadora para producciones como vacuno, aves, porcino, arroz, miel o maíz dulce, al permitir importaciones masivas sin cláusulas espejo ni obligaciones equivalentes en materia ambiental, laboral o de seguridad alimentaria respecto a las que se exigen a los productores europeos.

Rechazo a la cláusula de salvaguarda y advertencia al Consejo y al Parlamento

La organización rechaza de forma categórica la cláusula de salvaguarda recientemente aprobada por el Consejo de la UE, a la que califica de parche tardío e insuficiente. Unión de Uniones muestra también su indignación porque el texto se haya aprobado sin enmiendas y teme que en el Parlamento Europeo se siga prácticamente la misma línea, con una tramitación acelerada que limite el margen de corrección.

En este contexto, la organización considera que el bloqueo moción Mercosur Parlamento Europeo agrava la desconfianza del sector agrario hacia las instituciones comunitarias, al situar fuera del debate democrático un instrumento que podría aclarar la solidez jurídica del acuerdo antes de su eventual firma y ratificación.

Unión de Uniones pide que el Parlamento recupere el control

Unión de Uniones exige que la Presidenta Metsola corrija su decisión y permita que el Pleno vote la Moción de Resolución en Estrasburgo, de manera que el Parlamento pueda ejercer plenamente sus funciones, solicitar el dictamen del TJUE y velar, con rigor jurídico, por los intereses de los agricultores y ganaderos europeos frente al acuerdo UE–Mercosur.

La organización advierte de que, si se mantiene la actual orientación de las negociaciones, el sector agrario verá confirmada la percepción de que las instituciones europeas “piensan en todo menos en los agricultores y ganaderos”. Estas preocupaciones serán trasladadas este mismo día al comisario de Agricultura, Christophe Hensen, en un encuentro en Sevilla en el que Unión de Uniones tiene previsto abordar también la situación del arroz, otros sectores en crisis y la necesidad de apostar por un presupuesto agrícola sólido que permita afrontar los retos actuales del campo europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OMC - ACUERDOS

  • Mercosur: Luz verde del Consejo a las salvaguardias para los productos agrarios 20/11/2025
  • FIAB ve en Mercosur una oportunidad clave para la industria alimentaria 19/11/2025
  • Arroz, pollo, azúcar, vacuno, maíz y etanol de Mercosur: denuncian dumping social y ambiental 14/11/2025
  • El sector agrario reclama al Parlamento Europeo frenar el pacto con Mercosur 06/11/2025
  • Bruselas considera que los acuerdos comerciales de la UE impulsan las exportaciones y refuerzan la resiliencia económica 04/11/2025
  • El Parlamento Europeo impulsa en India el acuerdo de libre comercio con la UE 31/10/2025
  • Bruselas propone medidas para proteger a los agricultores ante el acuerdo UE-Mercosur 09/10/2025
  • FEPEX rechaza el nuevo acuerdo entre la UE y Marruecos que extiende ventajas arancelarias al Sahara 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados